El Banco Central Europeo (BCE), adelantando un día su habitual reunión mensual que suele celebrar el primer jueves de mes debido a que mañana Alemania festeja el Corpus Christi, cita que estuvo marcada por la negativa del organismo monetario a bajar la tasa de interés, a poner en marcha una nueva barra libre de liquidez a tres años o cualquier otra medida extraordinaria que le reclamaba el mercado.
En la rueda de prensa, al ser preguntado si el BCE se plantea bajar la tasa no dió ninguna pista, tan sólo mencionó que unos pocos miembros del consejo de gobierno del BCE, no demasiados, abogaban por bajar los tipos hoy.
El mercado también reclamaba rebajas en el interés que el BCE exige por la facilidad de depósito (0,25%) y nuevas medidas extraordinarias para paliar la sed de liquidez de los mercados como nuevas subastas a tres años.
Recapitalización de la banca
Más allá de la decepción que ha generado la ausecia del anuncio de alguna medida extraordinaria, Draghi recomendó ser realistas a la hora de analizar las necesidades de capital que tiene la banca, puesto que no es tarea de la institución que preside empujar a los gobiernos a recurrir al Fondo de Rescate Europeo o a dejar de hacerlo.
Por lo mismo, e l presidente del BCE advirtió que si el Fondo de Rescate Permanente recapitalizase directamente los bancos de la eurozona, no significaría que no impongan condiciones. Es decir, podría exigir ajustes a cambio de recapitalizar.
Respecto al caso de España, Draghi anunció que depende de ellos si acudir o no al fondo de rescate.
Eurobonos
El italiano retrasó cualquier decisión sobre los eurobonos, que ha dicho, debe plantearse a medio plazo. No obstante, ha indicado que una unión de los mercados financieros podría lograrse a corto plazo.
Previsiones de PIB e IPC
Mario Draghi, comenzó la rueda de prensa indicando que la inflación podría mantenerse por encima del 2% en lo que queda de 2012. "El crecimiento económico en la zona euro sigue siendo bajo", ha asegurado, lo que implica riesgos a la baja derivados de un aumento de las tensiones en algunas regiones y de un crecimiento menor de lo esperado.
En ese sentido, sus previsiones trimestrales de PIB han sido de entre el -0,5 y 0,3% para 2012 y entre el 0% y el 2% para 2013. Esto supone un estrechamiento de la horquilla prevista para 2013 y, por tanto, una contracción el crecimiento.
Asimismo, indicó que "las expectativas apuntan a un debilitamiento del crecimiento del PIB en el tercer trimestre" debido entre otras cosas a las tensiones en los mercados.
En cuanto al IPC, el BCE espera que la inflación se mantenga por encima del 2% debido a los precios de la energía y a los impuestos indirectos. Pero debería caer por debajo del 2% a principios de 2013.
Sus previsones de IPC armonizado para 2012 son entre el 2,3% y el 2,7%, y entre el 1% y el 2,2% para 2013 (desde el 0,9-2,3% de marzo).