Internacional
Dudas sobre recapitalización de Bankia arrastran al sector financiero español
Mariano Rajoy afirmó que “no va a haber ningún rescate de la banca”, pero el mercado sigue sin darle credibilidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Isabel Ramos Jeldres
El sector financiero español se sigue hundiendo. La propuesta del gobierno para recapitalizar el nacionalizado Bankia no fue bien recibida por el mercado, y pese a que el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, descartó un rescate de la banca para tranquilizar a los mercados, la prima de riesgo subió a su máximo desde la introducción del euro.
De acuerdo con lo publicado por El País el fin de semana, las autoridades evalúan inyectar los 23.500 millones de euros que necesita Bankia canjeando acciones por deuda pública, en lugar de inyectar efectivo.
De esta forma, el banco podría usar los títulos soberanos como colateral para obtener dinero del Banco Central Europeo (BCE), obligando a la institución a ser partícipe de la reestructuración del sector financiero español.
Del mismo modo, esta opción aumentaría la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto, en momentos en que el país implementa una serie de medidas de austeridad para bajar el nivel de endeudamiento y cumplir con las metas europeas.
Como reacción, las acciones de Bankia llegaron a desplomarse hasta 27%, para luego moderarse y cerrar con una caída de 13,4%. Esto arrastró al resto de las instituciones bancarias –que experimentaron descensos de entre 3% y 8%- y al índice bursátil Ibex, que bajó 2,17%.
Por su parte, el riesgo país se ubicó por encima de 510 puntos, mientras que el interés del bono soberano llegó a 6,5%.
Lo que ayudó a moderar las caídas de Bankia en la bolsa fueron los rumores de que el BCE había dado su visto bueno al plan del gobierno, pese a que el propio Rajoy lo desmintió.
En conferencia de prensa, Rajoy afirmó categórico además que “no va a haber ningún rescate de la banca española”, desmarcándose de sus declaraciones de la semana pasada, cuando afirmó que no piensa en el rescate “por el momento”. Asimismo, afirmó que el alza de la prima de riesgo no se relaciona ni con el rescate de Bankia ni con la situación del sistema financiero, sino de la crisis europea, por ello llamó a que Europa realice reformas que permitan demostrar que no habrá un quiebre en el euro.
Pero el gobierno sigue sin convencer a los inversionistas. “Ya han realizado dos reformas y habrá más probablemente; no sé cuántas más”, aseguró a Bloomberg el profesor de la escuela de negocios IESE en Madrid, Javier Díaz-Giménez. “Tienen cero credibilidad”.
En base a lo que pasó con Bankia, las necesidades de recapitalización de la banca española podrían llegar a 60 mil millones de euros, dijo ayer el analista de Nomura International, Daragh Quinn, en un informe. “Dadas las actuales incertidumbres económicas y políticas que enfrenta la eurozona, esto podría provocar una presión adicional para que España considere el uso de fondos externos para la recapitalización de la banca”, escribió.
Pérdidas de BFA
Ayer, el directorio de Banco Financiero de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, aprobó las nuevas cuentas del grupo correspondientes a 2011, que arrojan unas pérdidas consolidadas de 3.318 millones de euros. Sin embargo, fuentes financieras confirmaron a Expansión que las pérdidas individuales de BFA ascienden a 7 mil millones de euros.