La economía europea aceleró su recuperación en el segundo
trimestre de 2010, impulsada por el fuerte crecimiento registrado en Alemania
en ese periodo, que registró el mayor aumento del PIB desde la reunificación
del país, en 1990.
Sin embargo, los datos publicados hoy por la oficina de
estadística comunitaria confirman una recuperación a dos velocidades, liderada
por potencias como la citada Alemania, que registró una subida del PIB del
2,2%; muy por encima del 0,2% vivido en España y Portugal, o del retroceso del
1,5% registrado en Grecia, única economía europea que siguió en recesión.
Concretamente, el PIB subió un 1% tanto en la zona del euro
como en el conjunto de la UE, según la primera revisión de los datos de PIB del
segundo trimestre, que confirma las cifras avanzadas por la oficina de
estadística el 13 de agosto.
Se trata del cuarto trimestre consecutivo que la economía
europea se expande y lo ha hecho a un ritmo considerablemente superior al
registrado los dos trimestres anteriores, del 0,3% y del 0,2%, lo que viene a
confirmar la consolidación de la recuperación en el Viejo Continente.
Además, la segunda estimación publicada hoy por Eurostat
modifica levemente al alza la evolución interanual del PIB europeo, que en los
últimos doce meses aumentó un 1,9% tanto en la zona del euro como en el
conjunto de la UE, en vez del 1,7% anunciado anteriormente.
La evolución interanual del anterior trimestre también ha
sido modificada hacia arriba para las dos zonas, donde la economía se expandió
un 0,8% y un 0,7%, en vez de un 0,6% y un 0,5%.
De esta manera, la economía europea se comportó mejor que
sus principales competidoras, Estados Unidos y Japón, que en el segundo
trimestre crecieron menos de lo esperado.