La economía peruana se contrajo 2,01% en abril, la primera
caída del PIB desde junio de 2001 según el Instituto Nacional de Estadísticas e
Informática (INEI). En el resultado influyó la existencia de dos día hábiles
menos que en abril de 2007.
Con esta contracción, la economía del vecino país redujo a sólo
0,93% el crecimiento acumulado entre enero y abril del ejercicio, aunque en los
12 últimos meses anota una expansión de 6,4%.
Medio de prensa peruanos informaron que la entidad reveló
que el sector manufactura -el que genera más empleos en el país sudamericano-
se desplomó un 13,64%, mientras que el de pesca cayó un 24,19%.
En tanto construcción, que se había convertido en el más
dinámico en los últimos años, se contrajo un 1,48% y comercio cayó un 2,29%.
Sin embargo, el sector de minería e hidrocarburos creció un
2,77%. Perú es un importante productor y exportador mundial de minerales como
el cobre, zinc, oro y plata.
La semana pasada el Banco Central redujo sus proyecciones
económicas y estimó un crecimiento de 3,3% para el 2009, menor a la estimación
previa de 5,0%, luego que el año pasado la economía se expandió un 9,8%, una de
las tasas más altas del mundo.