Click acá para ir directamente al contenido
Economía

BCE baja por sexta vez la tasa y apunta a que la política monetaria sería “considerablemente menos restrictiva”

De esta manera, las tasas de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito se reducirán hasta el 2,50%, el 2,65% y el 2,90%, respectivamente.

Por: Amanda Santillán

Publicado: Jueves 6 de marzo de 2025 a las 10:16 hrs.

<p>BCE baja por sexta vez la tasa y apunta a que la política monetaria sería “considerablemente menos restrictiva”</p>

Tal como lo esperaban los analistas, el Banco Central Europeo (BCE) anunció esta mañana su sexto recorte de 25 puntos base. 

De esta manera, las tasas de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito se reducirán hasta el 2,50%, el 2,65% y el 2,90%, respectivamente.

La decisión estuvo en la línea de lo esperado por los economistas encuestados por Reuters.

En su comunicado, el Consejo de Gobierno señaló que la decisión se basó en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria.

La política monetaria está adoptando una orientación considerablemente menos restrictiva, dado que las bajadas de la tasa de interés están reduciendo el costo del crédito nuevo para empresas y hogares y el crecimiento de los préstamos está repuntando”, afirmó.

Así, la entidad liderada por Christine Lagarde apuntó a que el proceso de desinflación sigue avanzando y esperan que la inflación general alcance un promedio de 2,3% este año; 1,9% en 2026; y 2% en 2027. 

En el caso del indicador subyacente, proyectan que sea de 2,2% en 2025, el 2,0% en 2026 y el 1,9% en 2027.

En cuanto a la actividad, se estima un crecimiento de 0,9% para este año, 1,2% para el próximo y de 1,3% en 2027.

“Las correcciones a la baja para 2025 y 2026 reflejan un descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, atribuible en parte a la elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales y a la incertidumbre sobre las políticas económicas en general”, indicó la entidad.

Icono Video

VIDEO

Te recomendamos