DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía Paulo Guedes testificó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado en una sesión para discutir el futuro del acuerdo aduanero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de agosto de 2021 a las 20:36 hrs.
Mercosur debería tener una integración monetaria, tal como la hubo en el Mercado Común Europeo, dijo el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, en una reunión en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
“Aunque cada estado puede tener su propia política fiscal, Brasil debería imaginar una relación más estrecha, con un área de libre comercio”, sugirió. "Podríamos tener una integración completa y, en ese sentido, Brasil asumiría un papel como el de Alemania en Europa".
Por su parte, el exministro de Relaciones Exteriores, Celso Lafer, también expuso ante el panel que discute el futuro del bloque, donde señaló que dejar al Mercosur de lado sería un serio obstáculo a la capacidad de Brasil de orientarse en un mundo desafiante y con una gobernabilidad precaria.
Al comentar sobre las dificultades para consolidar al Mercosur como unión aduanera, afirmó que Brasil y Argentina son responsables de contener su desintegración.
Lafer fue canciller en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. En junio, el expresidente firmó, junto con Luiz Inácio Lula da Silva una carta en la que apoyaban a Argentina en su posición frente a las reducciones unilaterales del Arancel Externo Común (TEC) en ese momento. La propuesta de recortar el TEC en 10% cuenta con el apoyo del gobierno de Jair Bolsonaro.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.