DOLAR
$934,45
UF
$39.133,92
S&P 500
5.663,94
FTSE 100
8.570,68
SP IPSA
8.162,87
Bovespa
136.232,00
Dólar US
$934,45
Euro
$1.052,05
Real Bras.
$164,64
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$129,03
Petr. Brent
63,63 US$/b
Petr. WTI
60,71 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.333,86 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCapital Economics estima que con esto la debilidad de inicio de año fue “pasajera”.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 30 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
La mayor economía latinoamericana, Brasil, logró salvarse de caer nuevamente en recesión. El Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0,4% en el segundo trimestre respecto de los tres meses previos, impulsado principalmente por la industria y el sector de servicios.
El dato publicado ayer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) fue mucho mejor a lo esperado por los economistas encuestados por Bloomberg, que proyectaban un avance de 0,2% entre abril y junio en relación con los tres meses anteriores, y un crecimiento de 0,8% interanual.
También deja atrás la cifra de actividad económica, que indicó que el país estaba preparado para contraerse.
Este fue el mejor resultado para el segundo trimestre desde 2013, cuando hubo una expansión de 2,3%. También es el crecimiento trimestral más fuerte desde el tercer trimestre de 2018, cuando se registró un avance de 0,5%.
El dato fue celebrado en Twitter por el presidente Jair Bolsonaro, quien se ha visto bajo fuerte presión política y financiera por aprobar la reforma de pensiones que busca ahorrarle al país el equivalente a US$ 264 millones.
“El PIB brasileño creció 0,4% en el segundo trimestre de 2019, el doble del pronóstico de (lo que esperaban los) periodistas/especialistas y el mejor resultado en seis años para el período. Poco a poco, Brasil está saliendo del agujero que el PT creó y reanudando el crecimiento. ¡Estamos en buen camino!”, escribió.
En el primer trimestre, la economía retrocedió 0,1%, según lo revisado por el IBGE. De esta forma, la nación logró evitar dos trimestres consecutivos de caída del PIB o la recesión técnica.
“La noticia del PIB fue excelente y muy positiva para el mercado. Todos estábamos muy nerviosos por la posibilidad de que Brasil entrara en una recesión técnica”, dijo el director del agente de corredores Mirae Asset, Pablo Spyer, en un comentario a clientes.
El “sorpresivo” y “fuerte” crecimiento del PIB brasileño, “confirma que la actividad extremadamente débil registrada a principios de este año fue una incidencia pasajera, y no el comienzo de una recesión renovada”, aseguró en un reporte la consultora Capital Economics.
Sin embargo, la firma considera que “la economía sigue siendo débil”, por lo que estima probable que el comité de política monetaria del banco central “vuelva a reducir la tasa de interés en otros 50 puntos base cuando se reúna el próximo mes”.
De ser así, el país seguiría con tasas en su mínimo histórico (de 6%), apuntando a incentivar el restringido consumo.
El IBGE detalló ayer que la industria registró un alza de 0,7% en el segundo trimestre, por encima del 0,3% esperado por el diario Valor Económico. El sector de servicios, a su vez, tuvo una expansión de 0,3% en el período, en línea con lo estimado por analistas, mientras que la industria agropecuaria cayó 0,4%.
Por el lado de la demanda, el consumo de las familias creció 0,3%, ya hecho el ajuste estacional. La demanda del gobierno retrocedió 1% y la formación bruta de capital fijo (que da cuenta de lo que se invierte en maquinaria, construcción civil e investigaciones) avanzó 3,2%, convirtiéndose en el mejor resultado desde el segundo trimestre de 2013, cuando creció 5,8%.
Según Bloomberg, el PIB de ayer deja al país “igual: una recuperación débil ha mantenido la brecha productiva mayormente en negativo. Esto significa que los riesgos de inflación son bajos”.