DOLAR
$951,06
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.116,38
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,84
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.436,00 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 2 de junio de 2021 a las 08:15 hrs.
China y Estados Unidos mantuvieron este miércoles una reunión virtual sobre cuestiones económicas, el segundo de este tipo desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.
En esta ocasión, Liu He, líder negociador chino en esta materia y uno de los cuatro vice primeros ministros del país asiático, conversó con la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, en la mañana del miércoles, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
Los dos representantes "llevaron a cabo intercambios sobre la situación macroeconómica y la cooperación bilateral y multilateral", apuntó el texto, que también añadió que ambos "intercambiaron de manera sincera puntos de vista sobre cuestiones de interés común", al tiempo que "expresaron su disposición para seguir en contacto".
"Ambas partes consideraron que las relaciones económicas entre China y Estados Unidos son muy importantes", agregó el teletipo de Xinhua.
El pasado 27 de mayo, Liu dialogó con la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, en la que fue la primera ocasión -desde el acceso de Biden a la Presidencia estadounidense- en la que Beijing y Washington abordaron de manera oficial sus relaciones comerciales, estancadas desde marzo de 2018 por la guerra comercial iniciada por el expresidente Donald Trump.
El pasado mes de marzo, Tai adelantó que Washington no preveía levantar a corto plazo los aranceles impuestos a los productos chinos durante la Administración Trump.
Durante el Gobierno de Trump, EE. UU. impuso aranceles a productos chinos por valor de unos US$ 370.000 millones anuales, en torno a tres cuartas partes de las exportaciones del país asiático, a lo que Beijing respondió con sus propias medidas contra las exportaciones estadounidenses.
La relación entre ambos países comenzó a deteriorarse en marzo de 2018, con el inicio de la guerra comercial y el consecuente intercambio de imposiciones arancelarias, y derivó después en enfrentamientos en los planos diplomático y tecnológico, entre otros.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.