Economía

Deuda argentina cotiza en zona de "default"

El titular del BCRA, Miguel Pesce, recalcó en dicho ámbito la importancia de una adecuación de tasas y plazos por parte del FMI, mientras que propuso mecanismos alternativos para mejorar el financiamiento, como por ejemplo vía 'swaps' bilaterales.

Por: Reuters. | Publicado: Miércoles 24 de noviembre de 2021 a las 17:16 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La deuda pública de Argentina ahondó sus pérdidas el miércoles hasta niveles considerados como 'cesación de pago', ante las crecientes intrigas de los inversores que aguardan por un programa económico que permite al país cerrar un demorado acuerdo con el FMI, en medio de controles cambiarios y preocupante alta inflación.

El banco central (BCRA) dejó de intervenir activamente en la plaza de bonos, al dejar fluctuar las cotizaciones alternativas del peso, y eso quitó a un jugador clave que mantenía precios. Esto juega en contra de los vapuleados activos del Gobierno, coinciden operadores.

"¿Qué sentido tiene mantener las restricciones en la operación de bonos si el banco central se corrió del mercado?. ​​Desarmen ese berenjenal, por favor!!! Normalicen en la medida de lo posible la operatoria", exclamó el analista Christian Buteler en Twitter .

Código Javascript

Tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de mitad de mes, el Gobierno dijo que enviará al Congreso en diciembre un plan 'plurianual' para su aprobación con consenso de la oposición, lo que pretende despejar los nubarrones políticos que se enciman a los económicos .

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que se necesita refinanciar la deuda con el FMI porque es "el principal escollo para mantener la estabilidad", a la espera del plan que pretende marcará las bases del acuerdo con el organismo.

En el marco de las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA, el funcionario afirmó que se busca "dependiente menos del endeudamiento y de la emisión monetaria" para el financiamiento del déficit público, frente a una inflación con expectativa superior al 50% para este año.

El titular del BCRA, Miguel Pesce, recalcó en dicho ámbito la importancia de una adecuación de tasas y plazos por parte del FMI, mientras que propuso mecanismos alternativos para mejorar el financiamiento, como por ejemplo vía 'swaps' bilaterales.

La autoridad monetaria se benefició con el feriado financiero en Estados Unidos del jueves, ya que exportadores adelantaron liquidación de divisas y le vendrán recuperar unos US$130 millones  a favor de sus golpeadas reservas.

En la plaza extrabursátil, la deuda soberana perdió en promedio un 0,7%, donde el título referencial 'Bonar30' se derrumbó un 1,4%. Así, los bonos ceden el 2% en dos rondas seguidas. Mientras, el accionario S&P Merval no pudo mantener su sesgo alcista de apertura e influenciado por la trayectoria declinante de los ADRs locales cotizados en Nueva York cerró con baja del 0,35%, a 83.481,2 unidades provisorias, contra una pérdida del 2,24 % en la sesión previa.

El riesgo país elaborado por el banco JP Morgan subía 18 unidades a 1.815 puntos básicos hacia las 2000 GMT, tras anotar su récord intradiario en los 1.819 frente a un mínimo de 1.083 puntos del 10 de septiembre de 2020 en línea al cierre de un millonario canje de deuda externa.

Lo más leído