El PIB aumentó 2,2% en la eurozona y 2,1% en la UE en el tercer trimestre

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona creció un 2,2 % entre julio y septiembre en comparación con los tres meses previos, mientras que en la Unión Europea (UE) el incremento trimestral fue del 2,1 %, en ambos casos una décima por encima del crecimiento registrado en el segundo trimestre del año.
En comparación con el tercer trimestre de 2020, el aumento del PIB fue del 3,7 % en el área de la moneda única y del 3,9 % en el conjunto de los Veintisiete, según la estimación preliminar publicada este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
En el segundo trimestre de este año el crecimiento interanual había sido del 14,2 % y 13,7 %, debido al efecto comparativo con el mismo periodo de 2020, en el que se habían registrado caídas récord del PIB por el confinamiento para contener la pandemia de coronavirus.
Entre los once países para los que Eurostat dispone de datos, el principal aumento trimestral del PIB entre julio y septiembre se registró en Austria (3,3 %), seguido de Francia (3 %) y Portugal (2,9 %), mientras que la tasa más baja se observó en Letonia (0,3 %) y en Lituania el PIB se mantuvo estable.
En cuanto a las grandes economías de la eurozona, el crecimiento del PIB en el tercer trimestre se aceleró en España, donde la tasa subió un 2 % frente al 1,1 % del trimestre anterior, así como en Francia, donde el alza fue del 3 % en comparación con el 1,3 % de los tres meses previos.
Se trata en ambos casos de la mayor subida registrada en medio siglo, sin tener en cuenta el tercer trimestre de 2020, cuando el incremento fue del 16,8 % y 18,5 %, respectivamente, por el efecto rebote tras el confinamiento.
Por el contrario, el crecimiento perdió ligeramente fuelle en Alemania, dónde el PIB subió un 1,8 %, y en Italia, que vio un incremento del 2,6 %, en ambos casos una décima por debajo de las tasas registradas en el segundo trimestre.
El aumento trimestral del PIB tanto en la UE como en la eurozona fue superior al registrado en Estados Unidos (0,5 %) y en China (0,2 %) entre julio y septiembre.
Eurostat recordó que esta primera estimación se basa en datos incompletos, por lo que podría ser revisada. La segunda proyección se difundirá el 16 de noviembre, junto con los datos preliminares de la evolución del empleo en la UE y la eurozona.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.