DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,31
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,57
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.349,97 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 17 de diciembre de 2019 a las 16:48 hrs.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina registró en el tercer trimestre del año una caída interanual del 1,7 % , informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con los datos oficiales, Argentina volvió así a transitar la senda recesiva iniciada en el segundo trimestre de 2018, de la que había dado tibias señales de alejamiento entre abril y junio de este año, cuando el PIB había registrado una mejora marginal del 0,6 % interanual.
De todas formas, esta cifra es mejor a la proyectada por el mercado, ya que el consenso de analistas estimaba entre 1,8% y 2% de baja.
Según indicó el Indec en un comunicado, el PIB experimentó sin embargo en el tercer trimestre una variación positiva del 0,9 % frente al segundo trimestre de 2019.
El informe oficial difundido este martes indica que la evolución macroeconómica del tercer trimestre denotó una caída interanual del 4,4 % en la oferta global como producto de una contracción del 1,7 % del PIB y del 13,4 % de las importaciones de bienes y servicios.
En la demanda global, se registró una variación positiva interanual del 14,2 % en las exportaciones de bienes y servicios y una disminución del 0,2 % en la formación bruta de capital fijo.
En tanto, el consumo público registró una bajada interanual del 0,9 %, mientras que el consumo privado descendió un 4,9 %.
"En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2019, las importaciones crecieron 1,3 %, el consumo privado registró una suba de 0,3 %, el consumo público cayó 0,1 %, la formación bruta de capital fijo mantuvo su nivel mientras que las exportaciones se expandieron 2 %", precisó el Indec.
En los primeros tres trimestres del año, Argentina acumuló una caída en su PIB del 2,5 %.
El PIB de Argentina registró el año pasado una caída del 2,5 %, uno de los peores desempeños de los últimos años, pero la crisis se ha agravado este año, particularmente desde agosto, con severas tensiones financieras que han impactado en toda la actividad económica.
Los expertos a los que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas pronostican que la economía del país suramericano cerrará este año con una caída del 2,8 % en la actividad económica, mientras que el PIB se contraería un 1,7 % en 2020.
"La Argentina no para de achicar su economía. El PBI de 2019 es el más bajo de la última década", dijo el peronista Alberto Fernández hace exactamente una semana, al asumir como presidente argentino, en medio de promesas de reordenar y reactivar la economía.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.