El crecimiento del empleo en Estados Unidos se estabilizó el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo aumentó, una imagen mixta de un mercado laboral que depende de la rápida evolución de la política gubernamental.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 151 mil en febrero después de una revisión a la baja respecto del mes anterior, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado el viernes. La tasa de desempleo subió una décima porcentuaol a 4,1%.
El informe de este viernes es la más reciente evidencia de que el mercado laboral se está suavizando, con más personas desempleadas de forma permanente, menos trabajadores en las nóminas del gobierno federal y un aumento de los que trabajan a tiempo parcial por razones económicas. El número de estadounidenses que tiene varios empleos subió a un récord de casi 8,9 millones.
Eso refleja un contexto débil justo cuando las políticas del presidente Donald Trump plantean preocupaciones sobre la economía en general. La inflación ha demostrado ser persistente en los últimos meses y los consumidores están empezando a reducir el gasto, lo que, si se mantiene, puede llevar a las empresas a repensar sus planes de contratación.
Las autoridades de la Reserva Federal han indicado que les gustaría ver más avances en la reducción sostenida de la inflación (incluido el índice de precios al consumidor de la próxima semana) antes de reanudar los recortes de las tasas de interés. Si a esto le sumamos la gran incertidumbre en torno a las políticas de la administración Trump, se espera que los funcionarios mantengan las tasas estables en su reunión de finales de este mes.
El avance de la contratación fue liderado por la atención médica, el transporte y las actividades financieras. Las nóminas gubernamentales (que han sido un impulsor clave de las nóminas en los últimos años) aumentaron al ritmo más débil en casi un año, mientras que las nóminas federales registraron la mayor caída desde junio de 2022.
Desempleo permanente
El informe sobre empleos se compone de dos encuestas: una de empresas, que elabora las cifras de nóminas, y otra de hogares, que publica el desempleo y la participación. La encuesta de hogares también tiene su propia medida del empleo, que cayó en casi 600 mil, la mayor cantidad en más de un año.
El aumento de la tasa de desempleo reflejó que más personas perdieron sus empleos de forma permanente, y el desempleo aumentó notablemente entre los hispanos y los que no tenían un diploma de secundaria. El número de personas que trabajan a tiempo parcial por razones económicas subió a un máximo de casi cuatro años, lo que impulsó una medida más amplia conocida como la tasa de subempleo al nivel más alto desde 2021.
La tasa de participación, la proporción de la población que trabaja o busca trabajo, cayó al nivel más bajo en dos años, principalmente entre los hombres, según el informe del viernes. La tasa de los trabajadores de entre 25 y 54 años, también conocidos como trabajadores en edad productiva, se mantuvo estable en 83,5%.
Los economistas también están prestando mucha atención a cómo la dinámica de la oferta y la demanda de mano de obra está afectando las ganancias salariales, especialmente ahora que la inflación corre el riesgo de volver a aumentar. El informe mostró que las ganancias promedio por hora aumentaron 0,3% con respecto a enero, después de un aumento revisado a la baja del 0,4%.
Si bien las solicitudes de subsidios por desempleo se encuentran cerca de los niveles previos a la pandemia, es posible que comiencen a aumentar debido a que empresas de renombre, como Goldman Sachs y Walt Disney, han anunciado reducciones considerables de su fuerza laboral en los últimos días. Eso, combinado con los efectos colaterales de los despidos del gobierno federal, puede hacer que el desempleo aumente aún más en los próximos meses.