DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl camino podría permanecer despejado, pero depende de los acuerdos que se alcancen a fines de mes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Los manifestantes de la comunidad peruana que han bloqueado una carretera clave usada por la mina de cobre Las Bambas de la firma china MMG Ltd despejarán la ruta hasta al menos el 30 de diciembre tras conversar con el Gobierno, dijo ayer un asesor del grupo consignado por Reuters.
El bloqueo, que comenzó hace más de un mes, había paralizado la mina que produce alrededor del 2% del total mundial de cobre y creó un problema importante para el Gobierno de Pedro Castillo.
“Vamos a dar una tregua. Hoy en la tarde vamos a soltar el comunicado que se va soltar la vía, liberar hasta el 30 de este mes”, dijo Víctor Villa, asesor legal de la comunidad protestante de Chumbivilcas.
“Tenemos que ser cautelosos”, agregó sobre la tregua temporal, citando a políticos anteriores que hicieron ofertas, pero que nunca cumplieron sus promesas.
El asesor manifestó que es posible que la carretera permanezca despejada después del 30 de diciembre, pero eso dependería de los acuerdos alcanzados durante una visita a la zona de la primera ministra Mirtha Vásquez.
Un representante de prensa de Las Bambas, consultado por el anuncio, afirmó que por el momento la empresa no haría declaraciones, mientras están en conversaciones.
No quedó inmediatamente claro si Las Bambas retomaría su producción bajo esas condiciones, o requeriría un compromiso más claro de liberar la vía.
La empresa se ha quejado que el bloqueo dejó a sus trabajadores atrapados en la mina sin poder salir.
La mina Las Bambas ha sido un foco de protestas, con bloqueos intermitentes en la ruta minera durante más de 400 días desde que la mina comenzó a operar en 2016.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.