El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que hay una mayor incertidumbre en las perspectivas económicas de Estados Unidos, pero dijo que los funcionarios no necesitan apresurarse a ajustar la política.
“A pesar de los elevados niveles de incertidumbre, la economía estadounidense sigue estando en una buena posición”, dijo Powell en un evento celebrado este viernes en Nueva York. “No tenemos por qué apresurarnos y estamos bien posicionados para esperar a que haya más claridad”.
Powell señaló que persisten incógnitas sobre los posibles efectos de los planes económicos del presidente Donald Trump, incluidos los relacionados con el comercio y la inmigración.
“Si bien ha habido avances recientes en algunas de estas áreas, especialmente en la política comercial, la incertidumbre en torno a los cambios y sus posibles efectos sigue siendo alta”, afirmó.
Powell también dijo que los indicadores recientes sugieren que el gasto del consumidor podría moderarse, mientras que las encuestas de hogares y empresas apuntan a una mayor incertidumbre sobre la dirección de la economía.
“Queda por ver cómo estos acontecimientos podrían afectar el gasto y la inversión futuros”, dijo.
Los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense subieron a su nivel más alto del día después de los comentarios de Powell, y las tasas de la deuda de todos los vencimientos subieron ligeramente. Más temprano en la sesión, los rendimientos cayeron debido a que los operadores consideraron que el informe de empleo de febrero respaldaba las expectativas de varios recortes de las tasas de interés a finales de este año.
Inflación irregular
Powell dijo que esperaba que el progreso en la reducción de la inflación continuara, pero de manera desigual.
“El camino para que la inflación vuelva de manera sostenible a nuestro objetivo ha sido accidentado, y esperamos que continúe así”, dijo Powell. “Vemos un progreso continuo en categorías que siguen siendo elevadas, como los servicios de vivienda y los componentes basados en el mercado de los servicios no relacionados con la vivienda”.
Abordó los datos recientes que sugieren un aumento en las expectativas de inflación a corto plazo de los consumidores, pero dijo que la mayoría de las medidas a largo plazo "siguen siendo estables y consistentes" con el objetivo de la Fed de una inflación del 2%.
Se espera que las autoridades de la Reserva Federal dejen sin cambios la tasa de política monetaria clave del banco central cuando se reúnan el 18 y 19 de marzo. Después de recortar las tasas en un punto porcentual completo en los últimos meses de 2024, los funcionarios han señalado en general que están contentos de mantenerlas como están mientras buscan más avances en la reducción de la inflación hasta su objetivo.
Los responsables de las políticas también están dispuestos a mantener la calma mientras lidian con la incertidumbre sobre las propuestas económicas de Trump.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha impuesto nuevos aranceles a China, pero ha oscilado en los detalles de los planes para imponer nuevos gravámenes a México y Canadá. También ha prometido aranceles recíprocos a muchos otros socios comerciales de Estados Unidos, al tiempo que busca una aplicación más estricta de las leyes de inmigración y un aumento de las deportaciones de inmigrantes.
Según algunas estimaciones, la combinación de esas políticas podría ejercer una presión al alza sobre la inflación y, al mismo tiempo, afectar el crecimiento económico general. Esto ha aumentado la posibilidad de que la Fed se enfrente a un escenario de desaceleración del crecimiento con una inflación elevada.
“El efecto neto de estos cambios de política es lo que importará para la economía y para la trayectoria de la política monetaria”, dijo Powell. “A medida que analizamos la información entrante, nos centramos en separar la señal del ruido a medida que evolucionan las perspectivas”.