Tras ocho años en el cargo, Alejandro Werner deja la dirección del Hemisferio Occidental del FMI
El economista concluirá su período el 31 de agosto, y el Fondo aseguró que la búsqueda del sucesor del exsubsecretario de Hacienda de México "comenzará en breve".

Una sorpresa dio el Fondo Monetario Internacional (FMI) este miércoles por la tarde, tras anunciar que, tras ocho años en el cargo, el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, dejará sus funciones el 31 de agosto de este año, con motivo de jubilación.
El economista se incorporó por primera vez al FMI en 1995, y tras varios cargos tanto en el mundo público como privado, en 2013 asumió el liderazgo sobre América Latina del organismo internacional. Por ahora, el Fondo aseguró que la búsqueda del sucesor de Werner "comenzará en breve".
Pero, de momento, la directora gerenta de la entidad, Kristalina Georgieva, destacó que el exsubsecretario de Hacienda de México "lideró el Departamento en momentos desafiantes y hoy lo deja sobre una base firme para continuar con la labor de respaldar a nuestros países en toda la región".
"Quiero expresar mi profundo reconocimiento a Alejandro por su gran habilidad, buen criterio y asesoramiento, y agradecerle su excelente servicio y apoyo", indicó la máxima autoridad del FMI, quien restacó que durante los ocho años en que Werner estuvo a cargo, la entidad financiera reforzó su presencia en América Latina y fortaleció la relación con los países miembros del Caribe y de América del Norte.
En línea con lo anterior, la directora gerenta destacó que "su profundo conocimiento de la región y su amplia experiencia en los sectores público y privado, así como en el mundo académico, han sido invaluables", a lo que agregó que "Alejandro desempeñó un papel esencial en el asesoramiento del FMI a las autoridades regionales en temas como la lucha contra la corrupción y la desigualdad, así como en iniciativas para promover la inclusión y el crecimiento sostenible, contribuyendo así a mejorar considerablemente las perspectivas económicas de la región".
En lo relativo a su gestión durante la pandemia del coronavirus, Georgieva indicó que Werner "ha guiado la labor de su departamento hacia algunos de los países más afectados por la pandemia –muchos de los cuales son economías dependientes del turismo—, a obtener más de US$ 60.000 millones en financiamiento de emergencia del FMI".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.