DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg
Publicado: Jueves 27 de mayo de 2021 a las 16:21 hrs.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que sigue considerando que el estallido de la inflación de este año es temporal, aunque probablemente dure hasta fines de 2021.
"Mi juicio en este momento es que la inflación que hemos visto recientemente será temporal, no es algo endémico", dijo Yellen el jueves en respuesta a preguntas de los legisladores.
"Sin embargo, espero que dure varios meses más, por lo que podríamos ver altas tasas anuales de inflación hasta fines de este año", señaló Yellen mientras testificaba durante una audiencia virtual del subcomité de Asignaciones de la Cámara.
En lo que va del año, el índice de precios al consumidor de Estados Unidos subió 4,2% hasta abril, la lectura más alta en más de una década. Yellen dijo que el aumento fue causado por cambios de precios impulsados por cambios en el gasto de los consumidores relacionados con la pandemia y los cuellos de botella en la cadena de suministro.
La secretaria rechazó la idea de que los planes de la Administración Biden para el gasto a largo plazo en infraestructura y otros proyectos contribuirían sustancialmente a la inflación. Steve Womack, un republicano de Arkansas que le preguntó a Yellen sobre el aumento de los precios, dijo que espera que las propuestas de Biden de hecho contribuyan a la inflación.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.