La Unión Europea, Estados Unidos y Japón presentaron una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) al cuestionar la legitimidad de algunas medidas adoptadas por el gobierno brasileño destinadas a proteger la industria nacional, en especial en el sector automotriz.
La principal queja provino de la Unión Europea, que se manifestó “cada vez más preocupada” por las medidas que la nación sudamericana viene implementando para proteger y estimular la producción nacional, informó la agencia DPA.
Entre las disposiciones, que fueron adoptadas para enfrentar los efectos de la crisis económica internacional, está la reducción del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), que beneficia a las empresas cuya producción contenga un porcentaje determinado de fabricación nacional.
Dicho beneficio fiscal fue prorrogado en dos oportunidades este año, y se extenderá hasta el 31 de diciembre, por lo que el bloque europeo alegó ante la OMC que dichas medidas “favorecen a los productores domésticos”, y teme que iniciativas similares sean “replicadas en otros sectores de la economía brasileña”.
Por su parte, Japón alertó que las medidas diseñadas para “proteger a la industria nacional” son “inconsistentes” con las reglas de la OMC.
También se manifestaron contra la redución del referido IPI Australia, Corea, Canadá, Taiwán, China y Hong Kong.
Esta no es la primera vez que los países miembros del organismo protestan contra las medidas adoptadas por el gobierno de la presidenta Dilma Rouseff.
En varias oportunidades el país sudamericano tuvo que salir en defensa de las mismas, alegando que buscan estimular el crecimiento económico, y que no contradicen las reglas de la OMC.
Dilma con industriales argentinos
Este pronunciamiento de los países desarrollados en contra de Brasil se da ad portas de una nueva versión de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), que parte hoy y que mañana contará con la presencia de la presidentas Cristina Fernández y Dilma Rousseff.
Este año, las autoridades de la central fabril dispusieron que el lema del evento sea “Argentina y Brasil: integración y desarrollo o el riesgo de la primarización” de sus economías.
Además, durante el encuentro disertarán los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; de Industria, Débora Giorgi; de Infraestructura, Julio de Vido; junto a sus pares de Brasil, el canciller Antonio de Aguiar Patriota, y de Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel.
La UIA busca potenciar el valor estratégico que plantea a futuro la unidad que suponen las economías de Argentina y Brasil, por considerar que sumadas representan la quinta economía a nivel mundial, ya que generan el 70 % del PIB de Sudamérica.
Para los directivos de la Unión Industrial, trabajando juntos con el resto de la región están en condiciones de duplicar el producto bruto en la próxima década, con la posibilidad de alcanzar los
US$ 6.000 millones.