Las empresas creadas por mujeres en España duran un 30% más que las que ponen en marcha los hombres y sobreviven mejor a la crisis, según se ha puesto hoy de manifiesto en el XXIII Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias que hasta el sábado se celebra en la ciudad de Huelva.
En declaraciones a los periodistas, Soledad Mora, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Huelva (AME), entidad encargada de la organización del congreso, ha destacado que juega a favor de las empresarias, en el hecho de soportar mejor la crisis, el que gestionen, en su mayoría, pymes y micropymes que condicionan el trabajo al mantenimiento de la empresa, por tanto retienen en mínimos todo lo que pueden, y por su propia capacidad de aguante, entre otros aspectos.
Asimismo, ha abogado por establecer acuerdos comerciales con países iberoamericanos emergentes como Brasil, Argentina y Perú, al objeto de abrir nuevas posibilidades a las empresarias españolas.
Por su parte, Julita Maristani, directora de la cámara Argentina de Comercio, ha aconsejado a las mujeres, en concreto, y a la sociedad española en general, que "no hagan caso de la crisis y salgan adelante" para lo que es clave, entiende "agudizar la creatividad".
Según el Banco Mundial (BM), América Latina y el Caribe tendrán un crecimiento cercano al 3% este año; además las previsiones del FMI muestran la decadencia económica de Europa frente a la pujanza de otras zonas como Iberoamérica, en donde varios países crecerán por encima del 4 por ciento.
El congreso, en el que participan más de 100 empresarias Iberoamericanas, se desarrolla bajo el lema 'La tecnología como eje de la cooperación empresarial en un mundo globalizado' y abordará cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, el medioambiente, la responsabilidad social corporativa, la economía aplicada a la empresa, las redes empresariales, la internacionalización o los recursos humanos.