Internacional
Entre dudas, España insiste en que cumplirá objetivos de déficit fiscal
Entidad aconseja cerrar bancos inviables y aumentar impuestos como el IVA.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
La incertidumbre en torno al cumplimiento del ajuste en España continúa. Ayer El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, insistió ante el Congreso en Madrid que el país cumplirá los objetivos de déficit de presupuesto de 5,3% acordado con la Comisión Europea, luego que la OCDE advirtiera que fallará por una décima.
De Guindos destacó la “situación de excepcionalidad” que atraviesa la economía ibérica para defender el “ajuste estructural sin precedentes” con medidas que apuntan a recuperar la “credibilidad” del país.
Según un informe que el martes difundió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2012 el desequilibrio presupuestario ibérico previsto será del 5,4%, una décima más de lo requerido, y del 3,3% en 2013, tres décimas por encima del límite previsto.
Hay que tener en cuenta, además, que el informe de la entidad no recoge la desviación del déficit revelada recientemente por varias comunidades autónomas españolas, que han elevado el desequilibrio presupuestario español al 8,9% desde al 8,5% anunciado previamente.
La entidad además cree que el desempleo seguirá subiendo y alcanzará el 25,3% en 2013.
También señaló que España debe reconocer rápidamente las pérdidas de su sistema bancario, recapitalizar las entidades que sean viables y cerrar las que no lo sean.
Andrés Fuentes, el economista de la entidad encargado del capítulo sobre España en el informe, dijo no tener respuesta a la polémica sobre si hará falta una ayuda europea para el salvamento del sistema financiero español, pero en cualquier caso constató que “se ha progresado mucho en el reconocimiento de pérdidas”.
Además recomendó entre otros subir el IVA, algo a lo cual se ha negado La Moncloa hasta ahora.
El sector bancario recibió otra mala noticia ayer, luego que los analistas de Goldman Sachs revelaran que estiman que los bancos Popular y Banesto entrarán en pérdidas para cumplir con la normativa sobre saneamiento de activos inmobiliarios.
Goldman Sachs indicó que la banca española debería buscar capital externo para llevar a cabo el saneamiento adicional exigido. El banco de inversión estadounidense, que cubre Santander, BBVA, Sabadell, Popular, Banesto y Bankiter, CaixaBank y Bankia, calcula que el impacto total del último decreto sobre el conjunto de estas entidades es de 17.400 millones en nuevas provisiones, que se suman a los 16.500 millones del anterior reforma.