El premio
Nobel de Economía 2007, el estadounidense Eric S. Maskin, cree que las medidas
tomadas en Europa para luchar contra la recesión "no han sido vigorosas"
y que esta moderación "ralentizará la recuperación" de estos países.
Maskin
aplaude, sin embargo, la actuación de la Administración
estadounidense porque "persigue sostener la demanda, de modo que sirva de
estímulo para la oferta".
"Hay
que mantener el ritmo de la economía al tiempo que se lucha contra la verdadera
causa de esta recesión, que es de tipo financiero. Nuestros bancos necesitan
ser rescatados y confío en que el gobierno estadounidense tendrá éxito en esta
tarea", asegura en unas declaraciones facilitadas por el IV Foro de las
Ciudades.
El
economista estadounidense y profesor de Ciencias Sociales en Princeton no cree
que sea posible crear un sistema que evite las crisis financieras.
"Cada
crisis es diferente, aprenderemos de ésta en particular, pero no servirá para
anticiparse a la próxima porque será muy distinta", afirma.
El Premio
Nobel se refirió también a la próxima reunión de los países del G-20, de la que
espera que, aparte de tomar medidas para frenar la recesión y asegurarse que
los presupuestos nacionales sean más apretados que de costumbre, "no den
la espalda a los países pobres, porque ahora es el momento de reforzar nuestro
compromiso con ellos".
Para ayudar
a los países del tercer mundo, Maskin cree que es más efectivo actuar desde
abajo y buscar empresarios locales que pongan en marcha proyectos que impliquen
a la gente, ya que incentivos adecuados de tipo financiero o inversiones,
pueden ayudar en la lucha contra la pobreza.