DOLAR
$963,27
UF
$39.246,72
S&P 500
6.413,34
FTSE 100
9.189,22
SP IPSA
8.749,01
Bovespa
134.707,00
Dólar US
$963,27
Euro
$1.123,24
Real Bras.
$175,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,15
Petr. Brent
65,72 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.362,85 US$/oz
UF Hoy
$39.246,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
A la espera de que el gobierno y el Partido Socialista decidan cómo intervenir para paliar el problema de los desahucios de viviendas, las entidades financieras han empezado a reaccionar. Los bancos lo hicieron ya la semana pasada, según trascendió ayer, a lo que sumaron las ex cajas.
La Asociación Española de la Banca (AEB) informó ayer que el pasado jueves su presidente, Miguel Martín, trasladó el ofrecimiento de la banca al secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre.
La entidad asegura que la iniciativa de la banca se ha tomado después de un intenso debate entre los bancos asociados y se ha hecho “por razones humanitarias y en el marco de su política de responsabilidad social”.
El comunicado de la AEB llega después de que el gobierno anunciara la creación de un grupo de estudio, con el principal partido de la oposición, para encontrar una solución al problema de los desahucios y, eventualmente, reformar la ley hipotecaria.
También anunció su disposición a colaborar con el gobierno y el resto de las fuerzas políticas “para ofrecer su opinión sobre la ordenación del mercado hipotecario”.
A su vez, la patronal de cajas CECA comunicó ayer que sus asociadas, es decir, las ex cajas, “han decidido suspender la ejecución de desahucios de vivienda habitual de colectivos especialmente vulnerables, hasta la entrada en vigor de la reforma normativa anunciada por las autoridades”. La banca está preocupada por los eventuales cambios que el Ejecutivo quiera aportar a la ley hipotecaria, y advirtieron de que determinadas medidas podrían disparar la morosidad de las hipotecas y provocar inseguridad jurídica, lo que alejaría a los inversores extranjeros del sistema financiero español.
Las entidades, además, defienden que, antes de recurrir al desahucio, se buscan soluciones alternativas. Entre éstas, está el refinanciamiento de la hipoteca, la introdución de períodos de carencia (deudor sólo paga los intereses del préstamo), e incluso la cesión del inmuebles en arriendo.
En España se han realizado unos 170.000 lanzamientos desde 2009 y en los últimos días el tema generó aún mayor impacto dado el suicidio de una mujer.