Internacional
Europa, Grecia y los mercados saludan acuerdo por Atenas
Alemania no descartó un recorte a la deuda helena.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La Comisión Europea, el gobierno griego y los mercados saludaron ayer con beneplácito un acuerdo del Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional para reducir la deuda griega, lo que allanó el camino para la liberación de préstamos de ayuda que el país necesita con urgencia.
El euro se fortaleció y las acciones europeas subieron a máximos niveles en tres semanas tras el acuerdo, que debe ser aprobado por los parlamentos de la eurozona.
“La voluntad política para recompensar a la austeridad griega y medidas de reforma ya ha estado ahí por un tiempo. Ahora, esta voluntad política finalmente ha sido conplementada con respaldo financiero”, comentó el economista Carsten Brzeski, de ING.
Apoyo político
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, aseguró que las medidas contribuirán a mejorar el futuro de los griegos.
En tanto, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, expresó su confianza en que esta misma semana el Parlamento alemán federal de Alemania (Bundestag) dé su aprobación al nuevo tramo de ayudas al Estado heleno.
Y aunque hasta ahora Alemania rechaza recortes a la deuda helena, ayer la oposición y el gobierno admitieron esa posibilidad en el futuro.
El acuerdo también fue saludado por el primer ministro griego, Antonis Samaras, y sus aliados socialistas.
En cambio, el mayor partido opositor, el Syriza de izquierda, desestimó el acuerdo y dijo que era menos a lo necesario para hacer sostenible a la deuda griega.
Según el trato, la zona euro acuerda entregarle a Grecia términos crediticios sustancialmente mejores, postergando el vencimiento de los pagos, reduciendo las tasas de interés, otorgando un período de gracia y renunciando a las ganancias del Banco Central Europeo (BCE) sobre sus tenencias de bonos griegos.
También contempla un desembolso de 43.700 millones de euros, a materializar entre lo que resta de año y principios de 2013.
Se cree que el acuerdo generará cuestionamientos de otras naciones periféricas que podrían pedir un alivio similar en tasas de interés o en la distribución de las ganancias del BCE.