El ex presidente del Gobierno español,
José María Aznar, afirmó hoy en Costa Rica que la crisis económica
mundial es el producto de la falta de supervisión de los sistemas
financieros globales y del exceso de liquidez de las economías.
Aznar, que pronunció una conferencia sobre "Desarrollo, libre
comercio y democracia", dijo que "esta crisis va a ser dura, larga y
dolorosa y el que piense que la crisis no va a ir con él, está mal".
El ex presidente español (1996-2004) destacó que, a pesar de lo
convulso de los tiempos, los países deben mantener un norte claro,
avanzando hacia mayor democracia, libre comercio y productividad,
pues ésta ha sido la única receta comprobada de éxito de las
naciones desarrolladas.
"Muchos culpan al mercado y a la economía libre de esta crisis,
pero lo que ha fallado son los mecanismos de los estados para
supervisar los sistemas financieros y eso es lo que hay que
corregir. Echarle la culpa al libre mercado es similar a tomar una
mala decisión en una elección democrática y luego decir que la culpa
es de la democracia y no de los electores que tomaron la decisión",
expresó.
En el caso de Latinoamérica, señaló que su mayor problema no es
económico, sino político, pues en la región aún persisten dirigentes
que ven la globalización como "un fenómeno perverso y no se dan
cuenta de que más bien deben procurar la inserción de sus países en
un mundo que, les guste o no, es globalizado".
Para Aznar, es "inadmisible, irritante y escandalosa" la
desigualdad en el ingreso que persiste en Latinoamérica y subrayó
que, aunque él "desea" que la región se convierta en el continente
del siglo XXI, "tal y como va ahora no puede serlo".
"Con medias de crecimiento del tres por ciento es imposible
pensar en prosperidad, pero el problema de Latinoamérica no es de
capacidad, es esencialmente político y deben encararlo políticamente
(...) pues actualmente hay un riesgo serio de división de la región
entre aquellos que siguen un camino adecuado y otros que siguen los
nuevos socialismos", añadió.
Para el ex gobernante español, la pregunta fundamental que deben
formularse los gobiernos latinoamericanos y del mundo es "¿cuál es
el sistema que crea más oportunidades para la gente", e insistió que
ante tiempos de crisis su recomendación es "más libertad, más libre
comercio, más iniciativa y más competencia".
Criticó también a quienes defienden un papel más proteccionista
del Estado en estos momentos y aseguró que éste solo debe
concentrarse en cinco ejes de acción: justicia, seguridad,
educación, sanidad e infraestructura, "pero no en gestionar
empresas".
Aznar resaltó que España ha sido un buen ejemplo de cómo lograr
el desarrollo a través de una apertura económica que generó millones
de empleos y un aumento extraordinario del ingreso per-cápita en
décadas pasadas.
El ex presidente del gobierno español fue uno de los oradores del
foro "Pobreza, seguridad y crisis global", que reunió en San José a
figuras como el empresario guatemalteco Dionisio Gutiérrez y el
sub-secretario de Seguridad de México, Facundo Rosas.