FedEx, la segunda mayor empresa de mensajería del mundo, anunció hoy que durante el conjunto de su ejercicio fiscal 2012 ganó US$ 2.032 millones, el 40% más interanual, lo que atribuyó al rendimiento de su servicio de envíos por transporte terrestre.
Durante los doce meses del ejercicio que cerró el pasado 31 de mayo, FedEx se anotó un beneficio neto por acción de US$ 6,41, comparado con los 4,57 por título de 2011, cuando sus ganancias anuales se situaron en los US$ 1.452 millones.
Por lo que se refiere a los resultados relativos al cuarto trimestre de su año fiscal, a los que más atención prestaban hoy los analistas estadounidenses, la empresa de mensajería ganó US$ 550 millones (US$ 1,73 por acción), el 1% menos que los 558 millones (US$ 1,75) de las mismas fechas del año precedente.
"FedEx registró unos sólidos resultados en el ejercicio 2012 debido al excepcional rendimiento de FedEx Ground, a nuestra nueva propuesta de valor en el servicio de portes y a la mejora de los rendimientos en todos los segmentos de transporte", dijo el presidente y consejero delegado de la firma, Frederick Smith, en un comunicado.
En el conjunto del ejercicio, la compañía ingresó US$ 42.680 millones, el 9% más que en su año fiscal 2011, impulsado particularmente por el aumento del 8% de su división de mensajería urgente, hasta US$ 24.581 millones, y del 13% de los envíos por transporte terrestre, hasta 9.573 millones.
En ese mismo periodo, los gastos de FedEx se elevaron en un 7%, hasta situarse en los US$ 39.494 millones.
Por lo que respecta al último trimestre del ejercicio, la facturación de la firma fue de US$ 11.008 millones, el 4% más interanual, derivada también en buena medida por el avance del 9% de los envíos por transporte terrestre, mientras que sus gastos se elevaron en un 5% interanual, hasta 10.152 millones.
FedEx prevé que su beneficio neto por acción se sitúe entre los 6,9 y los 7,4 dólares durante su ejercicio fiscal 2013, un periodo durante el cual advirtió que se enfrentará a aumentos de sus costes, como los relacionados con el pago de las pensiones de sus empleados.
Esos resultados fueron bien recibidos en la bolsa de Nueva York y una hora y media después del inicio de la sesión las acciones de la empresa de mensajería se elevaban el 2,71 % para cambiarse por 90,91 dólares cada una, de forma que desde que comenzó el año se han revalorizado el 8,77 %.