La Junta Ejecutiva del Fondo Monetario
Internacional (FMI) respaldó una asignación de Derechos Especiales
de Giro equivalente a US$ 250.000 millones, para "proveer
liquidez al sistema económico global", informó hoy la institución.
El FMI había anunciado que repartiría US$ 250.000 millones, prometidos en abril durante la cumbre en Londres del Grupo
de los 20, para fortalecer las reservas de los países miembros, dijo
hoy el Comité Monetario y Financiero Internacional, su principal
órgano ejecutivo.
Según este anuncio, el equivalente a unos US$ 100.000 millones de la nueva asignación irán a "mercados emergentes y países
en desarrollo" y las naciones de bajos ingresos recibirán más de
US$ 18.000 millones de esos recursos.
"La propuesta pasa ahora a discusión de la Junta de Gobernadores
del FMI para su aprobación final", señaló el comunicado.
La asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) fue solicitada
como parte de un plan de US$ 1,1 billones resuelto en la
cumbre celebrada en Londres para enfrentar la crisis financiera y
económica global.
Si obtiene la aprobación del 85% de los poderes de voto
en la Junta de Gobernadores el 7 de agosto, la asignación entrará en
vigor el 28 de agosto.
Actualmente, los 186 países miembros del FMI participan en el
programa de Derechos Especiales de Giro en proporción a sus cuotas
en el Fondo y éstas, a su vez, están relacionadas con el tamaño
relativo de sus economías.