Internacional
DOLAR
$958,86
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,86
Euro
$1.124,66
Real Bras.
$176,83
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,85
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló ayer que no habrá decisión del Directorio Ejecutivo del organismo sobre la calidad de las estadísticas oficiales difundidas por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) de Argentina hasta 2013.
“La directora gerente (Christine Lagarde) remitirá un informe al Directorio Ejecutivo el 17 de diciembre y posteriormente habrá una reunión, pero no será el 17, esa fecha aún no está fijada”, dijo Gerry Rice, portavoz del FMI. Ante la insistencia de los periodistas por precisar la fecha del encuentro, el funcionario afirmó: “no esperaría que fuese este año”.
Asimismo, reiteró la disposición del organismo internacional para “continuar trabajando conjuntamente con las autoridades argentinas”.
El Fondo y Argentina discrepan en torno a la calidad de los datos oficiales utilizados para medir el Índice de Precios al Consumo de la capital argentina y su periferia, lo que se conoce como Gran Buenos Aires, y el Producto Interior Bruto (PIB). En septiembre, Lagarde exhortó a Argentina para que mejore los datos estadísticos que proporciona a la organización si no quiere ver la “tarjeta roja”, o “declaración de censura” por parte del FMI.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.