El FMI realizará "en los próximos
meses" la revisión anual de la economía argentina a la que su
Gobierno se ha negado durante los últimos años, informó hoy David
Hawley, un portavoz de la entidad.
"Anticipamos que llevaremos a cabo las próximas consultas del
Artículo IV de forma normal en los próximos meses", dijo Hawley,
sobre el texto que establece el mecanismo por el cual el Fondo
Monetario Internacional (FMI) revisa la economía de los países
miembros cada año.
Pese a formar parte de las normas del FMI, el Gobierno de Buenos
Aires no ha accedido a que la entidad elabore y publique ese
análisis desde el 2006.
En su lugar, su política ha sido desvincularse de la entidad, a
la que achaca gran parte de la culpa de la crisis que azotó al país
en el 2001, pero las cosas parecen estar cambiando.
"Estamos interesados en profundizar nuestra relación con
Argentina", señaló Hawley.
Para elaborar su revisión en el marco del Artículo IV, una
delegación del Fondo viaja al país en cuestión, donde se entrevista
con las autoridades.
Posteriormente prepara un informe en el que analiza la situación
de su economía, incluida la salud de su sistema bancario, su
posición fiscal, su política monetaria y su tasa de cambio.
También estudia la inflación, un tema muy controvertido en
Argentina, donde los analistas privados acusan al Gobierno de
manipular las cifras oficiales.
A continuación, la gerencia del Fondo presenta el informe a su
Consejo Ejecutivo, que representa a los 185 países miembros.
Las conclusiones de esa sesión se hacen públicas y si el Gobierno
así lo autoriza también el informe original de la gerencia.