El ministerio francés de Finanzas prepara
una ley para regular los salarios de los dirigentes de grandes
empresas, tras el escándalo por el cobro en opciones sobre acciones
de algunas empresas que han recibido ayudas estatales, informa hoy
la prensa local.
Los dirigentes del banco Société Générale renunciaron ayer al
cobro de sus opciones sobre acciones (stock-options) ante la presión
mediática y del Gobierno.
El banco, que ha recibido ayudas del Estado por valor de US$ 2.300
millones, anunció el miércoles pasado que mantenía su plan
de pago en acciones de sus cuatro principales dirigentes, lo que
provocó una oleada de críticas.
Ante esa presión, los dirigentes anunciaron anoche que
renunciaban a esas "stock-options".
En tanto, la ministra de Finanzas, Christine Lagarde, y varios
diputados conservadores se mostraron favorables a crear una ley para
regular este tipo de remuneración.
La ministra aseguró que se ha abierto una reflexión para
determinar si el pago en opciones sobre acciones es "eficaz y
moral".
Lagarde no renunció a "pasar por la ley" para regular este
sistema de remuneración y anunció que, de hacerlo, sería "por la vía
fiscal", sin dar más detalles.
Según un estudio, los dirigentes de las 120 principales empresas
de Francia cobran sólo un 23,23% de su salario en fijo.
El 30,93% corresponde a "stock-options", el 14,33% en acciones
gratuitas y el 31,51% en variable u otros capítulos.