DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Ben McLannahan
Un yen más débil y un galopante mercado de acciones no han hecho mella en el pesimismo de los exportadores japoneses sobre sus perspectivas y ganancias, según arrojó una encuesta sobre las condiciones empresariales.
El índice Tankan del Banco de Japón, que compara el porcentaje de grandes fabricantes que reportan condiciones positivas de negocios con los que reportan negativas, fue -4 en marzo, al igual que en diciembre. Los analistas había pronosticado que el índice mejoraría a -1.
La encuesta también muestra que los ejecutivos esperan que el índice se mantenga negativo en -3 en junio, debido, en parte, a las expectativas de que el yen se siga fortaleciendo. La moneda japonesa ha caído más de 7% frente al dólar este año, mientras que otras monedas han subido. Eso ha ayudado a impulsar al Nikkei 225 a un alza de 20%, poniendo al mercado japonés entre las diez bolsas con mejor desempeño del mundo.
Pero los ejecutivos de grandes fábricas pronostican que el yen subirá cerca de 6% para promediar 78,14 yenes por dólar en el año fiscal que comienza en abril.
Esto está muy por debajo del nivel de equilibrio de 82 yenes al que los exportadores dicen que podrían mantenerse rentables, según una encuesta del gobierno realizada en febrero. Sony, el mayor exportador de electrónicos de Japón, ha pronosticado la cuarta pérdida anual consecutiva en el año hasta marzo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.