DOLAR
$950,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.601,83
FTSE 100
9.237,65
SP IPSA
9.073,33
Bovespa
145.310,00
Dólar US
$950,96
Euro
$1.127,57
Real Bras.
$179,47
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,89
Petr. Brent
68,40 US$/b
Petr. WTI
64,43 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.714,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Ben McLannahan
Un yen más débil y un galopante mercado de acciones no han hecho mella en el pesimismo de los exportadores japoneses sobre sus perspectivas y ganancias, según arrojó una encuesta sobre las condiciones empresariales.
El índice Tankan del Banco de Japón, que compara el porcentaje de grandes fabricantes que reportan condiciones positivas de negocios con los que reportan negativas, fue -4 en marzo, al igual que en diciembre. Los analistas había pronosticado que el índice mejoraría a -1.
La encuesta también muestra que los ejecutivos esperan que el índice se mantenga negativo en -3 en junio, debido, en parte, a las expectativas de que el yen se siga fortaleciendo. La moneda japonesa ha caído más de 7% frente al dólar este año, mientras que otras monedas han subido. Eso ha ayudado a impulsar al Nikkei 225 a un alza de 20%, poniendo al mercado japonés entre las diez bolsas con mejor desempeño del mundo.
Pero los ejecutivos de grandes fábricas pronostican que el yen subirá cerca de 6% para promediar 78,14 yenes por dólar en el año fiscal que comienza en abril.
Esto está muy por debajo del nivel de equilibrio de 82 yenes al que los exportadores dicen que podrían mantenerse rentables, según una encuesta del gobierno realizada en febrero. Sony, el mayor exportador de electrónicos de Japón, ha pronosticado la cuarta pérdida anual consecutiva en el año hasta marzo.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.