DOLAR
$955,15
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,15
Euro
$1.116,75
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,15
Petr. Brent
68,95 US$/b
Petr. WTI
65,69 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.408,90 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
por Christian Shepherd
Beijing
El conglomerado liderado por el hombre más rico de China está en conversaciones para comprar el estudio estadounidense que produce los premios Globo de Oro por US$ 1.000 millones, en la última de una serie de acciones de las empresas chinas para adquirir activos de Hollywood.
Eldridge Industries anunció que acordó entrar en negociaciones exclusivas con Wanda Culture Industry –una unidad del Grupo Wanda, de Wang Jianlin–, con la “meta de finalizar una transacción mutuamente satisfactoria” por Dick Clark Productions.
La productora es un pilar de la autopromoción de Hollywood, que produce los Globos de Oro y los American Music Awards. Ambos son populares entre la audiencia china.
El impulso chino en Hollywood ha sido liderado por Wang, fundador de Wanda, que ya es el mayor propietario-operador de cines en el mundo. Está construyendo una enorme empresa cinematográfica, adquiriendo activos en la producción y en la exhibición del industria fílmica.
Las empresas de entretenimiento chinas codician el prestigio y experiencia de los estudios establecidos de Estados Unidos, mientras que las relaciones amigables con Beijing entregan a Hollywood acceso a las grandes audiencias de China de consumidores recientemente acaudalados. Dick Clark Productions permitiría que Wanda tenga un nuevo acceso a producción televisiva.
Wanda empezó su expansión global en la distribución fílmica en 2012 con la compra de la cadena de cines estadounidense AMC. Luego ingresó en la producción comprando una participación controladora en Legendary Pictures.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.