DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Karl Albrecht, cofundador de la cadena de descuentos Aldi y, según dicen, el hombre más rico de Alemania, murió a los 94 años.
Junto con su difunto hermano, Theo, desarrolló un modelo de compras de bajo costo que se convirtió en el líder del mercado en Alemania, y una de las mayores operaciones minoristas del mundo.
Para el retail alimenticio de bajo costo, “Aldi se convirtió en el estándar”, según la revista Spiegel.
“El éxito de la fórmula de los hermanos Albrecht suena simple: ofrecer los precios más bajos posibles sin comprometer la calidad. Lo que impresionó fue la determinación con la que estos principios fueron implementados”.
Klaus Gehrig, director gerente de Schwarz Group, que controla a la rival Lidl, afirmó que ellos “desarrollaron una forma de negocio excepcionalmente exitosa con habilidad comercial, coraje, compromiso y consistencia”.
Según Forbes, la riqueza de Albrecht era de US$ 25 mil millones.
Los hermanos, que comenzaron el negocio en 1948, vienen de una generación de emprendedores que reconstruyeron Alemania tras la guerra.
Ellos evitaban ser el centro de atención, especialmente después de que Theo fue secuestrado por una banda criminal en 1971 y liberado sólo después del pago de un rescate.
Los hermanos comenzaron a vender abarrotes en la tienda de su madre en Essen, en la región industrial del Ruhr. Se expandieron rápidamente y fundaron Aldi en 1961, que al año siguiente se dividió en dos, con Karl a cargo de Aldi Süd. Pese al éxito, ambos vivieron de manera frugal y se mantuvieron como católicos practicantes.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.