DOLAR
$965,79
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,79
Euro
$1.120,40
Real Bras.
$173,65
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,69
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,52 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.330,50 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Según advierten expertos de la industria, las compañías necesitarán un seguro que cubra daños por
US$ 1.000 millones por ataques informáticos, pero algunas compañías luchan por asegurar una décima parte del monto.
El monto máximo de los seguros cibernéticos disponible actualmente es de US$ 500 millones, aunque la mayoría de las compañías tienen dificultades obteniendo más de US$ 300 millones en cobertura. Eso significa que podrían enfrenar cientos de millones de dólares en costos extras si sus redes son hackeadas.
La escala de la amenaza fue revelada esta semana cuando investigadores de Kaspersky, una empresa rusa de seguridad cibernética, dijo que descubrió un sofisticado programa de espionaje usado en computadoras de 30 países, incluyendo Irán, Pakistán, Rusia y China.
La estadounidense minorista Target dijo en noviembre que el costo por violación de sus datos llegó a
US$ 248 millones. Pero los gastos podrían ser incluso mayores en caso de un golpe a un gran banco o empresa eléctrica.
Ese tipo de amenaza impulsó al gobierno de EEUU y al sector privado a trabajar juntos en encontrar una forma de aumentar la cobertura. "Los costos se están siendo tan grandes que ya necesitamos US$ 1.000 millones", dijo Ben Beeson, socio de la corredora de seguros Lockton. "El punto es cómo llegamos allí, especialmente cuando los riesgos están cambiando todos los días".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.