El parlamento de Alemania aprobó los planes de Friedrich Merz para inyectar hasta 1 billón (millón de millones) de euros en gasto militar y de infraestructura, con el objetivo de reactivar la mayor economía de Europa y fortalecer los esfuerzos de rearme de la Unión Europea.
En una sesión de emergencia del Bundestag saliente, realizada este martes, el futuro canciller obtuvo el apoyo de 513 legisladores, superando la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar los cambios constitucionales.
La iniciativa de Merz para flexibilizar el estricto límite de endeudamiento de Alemania y poner fin a décadas de ortodoxia fiscal y baja inversión en infraestructura también deberá recibir el respaldo de la cámara alta del país en una votación programada para el viernes.
El líder democratacristiano busca aumentar el gasto en defensa y establecer un fondo de 500 mil millones de euros para modernizar hospitales, escuelas, carreteras y redes energéticas en un período de 12 años.
Economistas han estimado que las fuerzas armadas del país necesitarán más de 400 mil millones de euros en los próximos años, una financiación que podría desbloquearse con la reforma impulsada por Merz, la cual también relajará las reglas de endeudamiento para los 16 estados federales de Alemania.
Tras ganar las elecciones el mes pasado, Merz tomó la decisión poco habitual de convocar nuevamente al Bundestag saliente, cuyo mandato finaliza el 25 de marzo, para acelerar la aprobación de la reforma.
En el nuevo parlamento, los partidos tradicionales ya no contarán con una supermayoría, ya que la ultraderechista Alternativa para Alemania y el partido de izquierda Die Linke ocuparán juntos más de un tercio de los escaños. Estas dos agrupaciones casi con certeza habrían bloqueado las modificaciones propuestas por Merz.
El punto clave de la reforma es la exclusión de la mayor parte del gasto en defensa del "freno a la deuda", una norma incluida en la Constitución en 2009.
Esta regla limita el déficit estructural del gobierno federal al 0,35 % del PIB, ajustado según el ciclo económico, y en la práctica impide que los estados federados incurran en déficit.
Controversial reforma
Los cambios constitucionales también deberán obtener una mayoría de dos tercios en el Bundesrat, la cámara que representa a los estados del país, después de que Baviera indicara su apoyo a la medida.
Durante el debate de cuatro horas de este martes, los críticos acusaron a Merz de cargar a las futuras generaciones con una deuda masiva. Tino Chrupalla, copresidente de AfD, mencionó al exministro de Finanzas de la CDU, Wolfgang Schäuble, mentor de Merz y defensor de un presupuesto equilibrado.
Chrupalla afirmó: “Su exministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, defendía invertir solo el dinero disponible en el presupuesto. ¿Y usted, señor Merz, qué representa realmente?”.
Boris Pistorius, actual ministro de Defensa del SPD, argumentó que Rusia, considerada “la mayor amenaza para la seguridad en Europa”, justificaba la ambiciosa reforma para seguir modernizando la Bundeswehr.
“No estamos vendiendo el futuro, como quieren hacer creer con su fervor casi religioso por el freno a la deuda. Estamos asegurando el futuro”, dijo Pistorius. “La situación de amenaza es más urgente que la situación financiera”.
Los Verdes, que acordaron apoyar las reformas de Merz tras negociaciones la semana pasada, prometieron supervisar al futuro canciller para garantizar un gasto responsable.
“Nos aseguraremos de que este dinero se invierta realmente de manera sensata en una infraestructura funcional, en nuestra seguridad, en Ucrania y en la protección del clima”, dijo la copresidenta de Los Verdes, Franziska Brantner.
Brantner mencionó al canciller de la CDU en la posguerra, Konrad Adenauer, quien firmó el Tratado de Roma en 1957, estableciendo la Comunidad Económica Europea.
“Señor Merz, este podría ser su momento Adenauer. Podría aprovechar la oportunidad para escribir un nuevo capítulo en la integración europea”, afirmó. “Alemania es un gran país. Haga algo con ello”.