La mayor empresa de la bolsa española continúa tejiendo unos buenos resultados en plena crisis a base de puntadas dadas con acierto. Algunas virtuales...
El imperio textil de Amancio Ortega sigue sin saber lo que es la crisis. Su beneficio repuntó un 27% en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, que abarcan entre el 1 de febrero y el 31 de octubre, hasta los 1.655 millones (US$ 2.151 millones). Este dato fue récord para la compañía y se ajustó a las previsiones que adelantaron los expertos consultados por Reuters.
Su resultado operativo (ebitda) aumentó un 25% respecto al mismo periodo de 2011, hasta 2.778 millones, aunque la mejora de su resultado de explotación (ebit) fue mejor aún, del 30%, hasta 2.185 millones. Sus ventas se incrementaron un 17%, hasta los 11.362 millones de euros. Y su aumento a tipo de cambio constante fue del 15%, según ha comunicado Inditex a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Asimismo, el mayor distribuidor textil del mundo adelanta datos de su cuarto trimestre fiscal, en concreto que el crecimiento de sus ventas en tienda a tipos de cambio constantes entre el 1 de agosto y el 9 de diciembre también fue del 15%. Y destaca que la campaña otoño-invierno viene influenciada significativamente por la evolución de las ventas durante la época navideña y las rebajas de fin de temporada, debido al elevado volumen de ventas de dicho período.
El margen bruto de la firma que aglutina a las enseñas Zara, Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe, creció un 19%, hasta 6.875 millones y representó el 60,5% de las ventas, un dato histórico para Inditex con el que supera a la cadena sueca H&M, su principal competidor.
Sus pilares: la venta online y Asia
En la presentación de los resultados, Pablo Isla, el presidente y consejero delegado de la compañía, ha destacado la evolución de su negocio en el mercado asiático y en Internet, donde una vez más sigue sin ofrecer ni un solo dato.
Pero de lo que no hay duda es de que esta cadena de moda sigue apostando por las nuevas tecnologías y ampliando su red de venta online. El pasado mes de septiembre comenzó su actividad de la tienda de Zara por Internet en China. Su siguiente desembarco virtual será en Canadá en el periodo primavera-verano de 2013.
Telefónica Chile anunció esta tarde que el directorio de la compañía aprobó la venta de la totalidad de su participación accionaria directa e indirecta en Atento Chile.
A través de un hecho esencial, la operadora dijo que las 3.209.204 acciones de la firma de atención al cliente fueron traspasadas a Atento Holding Chile, sociedad controlada por Bain Capital, en $ 5.319.414.635 (unos US$ 11,1 millones).
Telefónica dijo que esta operación "no genera un impacto relevante en los resultados de la compañía"
Cabe recordar que en octubre, Telefónica España llegó a un acuerdo para vender Atento por 1.039 millones de euros (unos US$ 1.347 millones) a un grupo de compañías controladas por el fondo de capital riesgo Bain Capital.
Ello en el marco de un proceso de desinversión de activos no estratégicos para hacer frente a su abultada deuda de 58.000 millones de euros.
El precio al que se cerró la operación de venta de Atento, la filial de atención al cliente (call centers) y externalización de servicios de Telefónica, asciende a 1.039 millones. Este importe incluye un pago aplazado de 110 millones condicionado a la evolución futura de la compañía y el otorgamiento de financiación del vendedor por otros 110 millones, según ha comunicado la compañía que preside César Alierta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta operación de venta de Atento a Bain Capital, ha estado dirigida por Morgan Stanley y HSBC, y está sujeta a la obtención de las autorizaciones regulatorias pertinentes, entre otras condiciones. Se espera que quede concluida antes del 31 de diciembre de 2012.
Ministro Ribera trató con el presidente Piñera el caso de las acreditaciones
El ministro de Justicia, Teodoro Ribera, reconoció esta tarde que se trató "de manera general" con el presidente Sebastián Piñera el escándalo de las acreditaciones de las Universidades y en el que el secretario de Estado aparece vinculado al principal implicado, Eugenio Díaz.
En ese contexto, al ser consultado si se sentía respaldado por el presidente tras esta reunión, el Ribera dijo que "la expresión más pública la dio el ministro del Interior", Andrés Chadwick.
"No acostumbro a comentar lo que hablo con el presidente porque soy secretario de Estado. Andres Chadwick me dio su apoyo y solidaridad", dijo Ribera en La Moneda.
El ministro de Justicia, teodoro Ribera, llegó esta tarde a la moneda citado por el presidente sebastián piñera para tratar temas de su cartera.
A la salida de la reunion, el secratario de estado recinoció quye el tema de las acreditraciones de las unicersidades donde aparecion vinculaod al luis ugemncio diaz, fue tratado "de manera general en cuanto a que si se semtía respaldado por el presidente tras esta reunión el inistro ribera dijo que "la expreión más publica la dio el ministro del inyerior chadwick.
No acostumbro a comentar lo que hablo con el prtesidente porque soy secretario de estado. Andres chadwci me dio dio su apoyo y solidaridad.
Teodoro
Agrosuper
El gerente general de Agrosuper,. José Guzmán, descartó esta tarde que el anuncio del cierre de la planta de cerdos en Freirina constituya una medida de presión de la compañía con el fin de relajar las exigencias medioambientales.
"Definitivamente no (...) El directorio toma esta decisión no en base a las medidas medioambientales sino más bien a las limitaciones que impone el nuevo permiso ambiental al desarrollo futuro del proyecto", dijo el ejecutivo a 24 Horas.
Guzmán reconoció que el otro punto que obligó al directorio a cerrar el proyecto que contemplaba inversiones por US$ 800 millones fue el ambiento adverso que se generó en las últimas semanas. "Es muy difícil desarrollar proyectos en esas condiciones", comentó Guzmán.
Hemos tenido que tomar esta decisión de desvincular a un número importante de trabajadores con los cuales hicimos esfuerzos importantes durante todo este tiempo para poder sacar a flote y poder proyectar este complejo hacia adelante. Nosa da mucha pena tener que tomar esta medida que esta revisióin de la RCA y el ambiente imperante nos obliga a tomar.
Hay dos elementos centrales que tuvo el directorio que fueron ciertas imposiciones que pone la nueva RCA no tanto desde el punto medioambiental sino que de limitaciones a lo proyectado inicialmente y obviamente el ambiente que hemos visto que para nadie es una sorpresa que es muy difícil desarrollar proyectos en esas condiciones.
El proyecto se empezó a cerrar hoy y nuestra estimación es que a fines del primer trimestre el proyecto va a estar cerrado. las inversiones medioamabientales que se requerían ya fueron hechas y lo que se inicia es el cierre.
Tras el fin de los alegatos de Perú, su agente ante la Corte Internacional de La Haya, Allan Wagner, expresó su satisfacción por haber cumplido la tarea de defender "con elementos de hecho y derecho" su postura sobre los límites marítimos.
En un tono más bien moderado, Wagner manifestó su confianza en que los jueces recogerán los argumentos del vecino país en su sentencia que se conocerá a mediados de 2013.
Más detalladamente, espera que reconozcan el hecho de que el límite marítimo entre ambos países "es una línea equidistante que parte del punto Concordia y que llega hasta las 200 millas de las costas de los respectivos países".
Adicionalmente, espera que el tribunal reconozca lo que para él son los derechos soberanos de Perú en la zona marítima que se encuentra dentro de las 200 millas a partir de la costa peruana, pero fuera de las 200 millas de la costa chilena.
"Estamos llegando al fin del camino",. dijo Wagner quienb agradeció al Congreso de su país por la colaboración prestada en la causa y a todas las instituciones y personas. incluyendo la prensa, que apoyaron el trabajo jurídico del equipo peruano.
dé la
-A fines de marzo se realizó la primera caravana en protesta por la planta de Agrosuper.
-15 de abril la empresa, por medio su gerente general, Rodrigo Aguilar, se comprometió a trabajar "toda máquina para tener los sistemas de tratamientos óptimos y estar funcionando".
-17 de mayo: La Intendenta de Atacama, Ximena Matas Quilodrán, presentó su renuncia al cargo tras conflicto por planta de Agrosuper.
-19 de mayo: Se desarrollaron enfrentamientos entre la comunidad y carabineros por la situación de la planta de cerdos. El saldo de la movilización fueron 9 detenidos y 3 heridos
-22 de mayo: El ministro de Salud, Jaime Mañalich, viaja a la zona para constatar la posible muerte de los 600 mil cerdos de la planta. Ese mismo día, el gerente de asuntos corporativos de Agrosuper, Rafael Prieto, dijo hoy a Radio Cooperativa que la empresa desconocía la situación actual de la Planta en Freirina.
-22 de mayo la autoridad regional ordena el cierre temporal de la faena del complejo.
-4 junio El gobierno aseguró que no costearía el cierre de la planta. Agrosuper debía hacerse cargo de eso, cumpliendo con el plazo de seis meses e invertir los recursos que sean necesarios para que se realice en las condiciones óptimas.
-22 de junio: El Intendente de la Región de Atacama, Rafael Prohens Espinosa, da a conocer que se realizará una consulta ciudadana en Freirina, para decidir si Agrosuper debe seguir operando en la zona.
19 de julio Agrosuper completó el 100% de medidas del plan de emergencia en planta de Freirina
-25 noviembre: Autoridad sanitaria da como último plazo esta fecha para que Agrosuper de evacuar todos los cerdos de su planta.
-07 de diciembre: Un grupo de personas tomaron diferentes caminos cercanos a la comuna en protesta por los nulos avances respecto de la planta en Freirina.
En medio de la fuerte oposición de la comunidad local, Agrosuper anunció hace algunos minutos que decidió cerrar de manera indefinida el complejo agroindustrial Valle del Huasco, ubicado en la comuna de Freirina.
A través de un comunicado, la empresa ligada al empresario Gonzalo Vial dijo que esta decisión obedece a la reciente Resolución de Calificación Ambiental que "restringe sustancialmente la operación, dejando una limitada viabilidad económica, y agrega incertidumbre a su desarrollo".
Agrosuper dijo que este cierre se concretará en el más breve plazo posible, "de modo responsable y de acuerdo a la capacidad de faena existente en el país".
En el documento, Agrosuper recordó que tras "una falla puntual" de la planta a fines de 2011 que obligó a la autoridad a cerrarla, se abocó a "hacer todos los esfuerzos económicos y humanos posibles para reparar los daños, y así superar los inconvenientes causados a la comunidad de Freirina".
Tras estos pasos, la compañía aseguró que la planta cumple con todos los estándares para seguir operando.
El complejo agroindustrial Valle del Huasco, de 70.000 hectáreas, contemplaba una inversión total de US$ 800 millones, de los cuales, al 30 de junio pasado, se habían ejecutado US$ 433 millones.
Última resolución
Cabe recordar que a mediados de noviembre, la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama decidió restringir la capacidad del proyecto Agroindustrial Valle del Huasco, que revisó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada a la empresa en 2005 para garantizar que no se produzcan malos olores de las instalaciones.
El Seremi de Medio Ambiente de la Región de Atacama, Mario Manríquez, que participó de la reunión, explicó que la planta contemplaba 150 mil hembras, lo que "biológicamente permitía una masa total de cerdos de unos 2,5 millones", pero tras las medidas "hoy tienen autorizado 30.000 hembras, con la posibilidad de crecer gradualmente hasta un máximo de 80.000 hembras, sólo si cumple todos los requisitos y estándares que se exigen".
Así, la masa total sería prácticamente la mitad.
La empresa tenía la posibilidad de recurrir a la vía judicial para tratar de revertir las medidas o bien apelar ante el Comité de Ministros que señala el artículo 20 de la ley N°19.300.
Avanzado el proceso de puesta en marcha, a fin del año pasado, una falla puntual a los sistemas de aireación provocó fuertes molestias en las comunidades producto de la emanación de malos olores. Tras el cierre temporal del complejo, la empresa se abocó a hacer todos los esfuerzos económicos y humanos posibles para reparar los daños, y así superar los inconvenientes causados a la comunidad de Freirina. Hoy, el complejo cumple con todos los estándares para seguir operando, habiendo implementado ya la mayoría de las mejoras técnicas y también las recomendaciones resultantes del proceso de auditoría internacional.
La superación de la situación ocurrida dio lugar a que se estableciera una serie de canales para multiplicar la capacidad de escuchar y ser un vecino responsable, proceso que permitió desarrollar relaciones cercanas con la mayoría de los habitantes de las localidades y contar con su apoyo. No obstante a la decisión de cierre, la empresa cumplirá con los compromisos ya adquiridos con los vecinos.
Agrosuper agradece a todos quienes colaboraron para que este proyecto se desarrollara y lamenta el impacto negativo que esta situación tendrá para el desarrollo de la región y sobre las fuentes de trabajo tanto directas como aquellas que existen en torno al complejo.
Este cierre indefinido se concretará en el más breve plazo posible, de modo responsable y de acuerdo a la capacidad de faena existente en el país.