Como “complejo” y “duro” será el proceso post operatorio del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien fue intervenido el martes en Cuba debido al cáncer que lo aqueja. Así lo informó ayer el vicepresidente de la referida nación, Nicolás Maduro, quien se dirigió al país desde el Palacio de Miraflores para informar sobre el estado de salud del mandatario.
“Fue una operación compleja, difícil y delicada”, explicó el funcionario.
En este contexto, indicó que mantienen comunicación constante con el equipo de médicos que atiende al presidente Chávez y que están “coordinando todas las informaciones para mantener a nuestro pueblo correctamente informado y preparado con lo que tiene que ver con el seguimiento y tratamiento del proceso que ha enfrentado”.
Maduro explicó que el presidente Chávez pidió días atrás que “el pueblo esté serenamente preparado para enfrentar estos días duros, complejos y difíciles que nos va a tocar vivir”.
Venezuela se prepara para enfrentar dos nuevas pruebas electorales: la primera será este domingo, con la elección de gobernadores, en donde la oposición se juega una carta importante en medio de la ausencia de Chávez. La segunda será en 2013 en los comicios regionales.
En referencia a lo que ocurrirá el fin de semana, Maduro dijo que espera que sea un festival de participación. Destacó que esta sería la elección número 17 desde que Chávez tomó el poder, por lo que aseguró que es “el campeón de la democracia”.
Hizo un llamado a los sectores que se oponen al presidente Chávez: “Basta ya de tanto odio de ustedes, es una minoría tan pequeña como venenosa”.
Devaluación y gasolinas
El mercado estima que en caso de que Chávez asuma su nuevo mandato en enero, lo hará en forma disminuida, lo que implica que las decisiones estarán en manos de otros.
Sin embargo, el presidente no quiso viajar a Cuba sin dejar instrucciones precisas sobre el rumbo de la economía venezolana. Antes de partir, sostuvo un encuentro con su gabinete económico y esbozó ideas para el desarrollo de un sistema cambiario que se anunciará próximamente.
“Algunos de los modelos económetricos de los técnicos del gobierno comenzaron a correr con devaluación y aumento del precio de la gasolina, pero llegó el comandante y mandó a parar”, contó Yolanda Ojeda, coordinadora de Políticas Públicas del diario El Mundo, en comunicación con Cronista.com.
Con la devaluación y el aumento en las gasolinas se aspiraba a cubrir buena parte del déficit fiscal. “En ese tema el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, se puso firme para que el presidente aceptara la propuesta. Así lo confirmaron fuentes del alto gobierno bien informadas (...) Pero en esta oportunidad, Giordani no pudo convencer a Chávez”, dijo Ojeda.
Ante estos pedidos de cambio en las propias filas de su gobierno, Chávez esbozó algunas ideas para apalear las demandas. Entre los anuncios en el sistema cambiario, explica Ojeda, se encuentra un mecanismo que agilizará la entrega, aprobación y autorización de divisas, y flexibilizar en algunas áreas y ejercer un mayor control en la entrega de divisas, tanto para las personas naturales y jurídicas, a fin de impedir la sobre facturación y las importaciones falsas.