Banco Financiero y de Ahorros, la fusión formada por siete cajas y liderada por Caja Madrid y Bancaja, solicitará esta tarde al Estado la conversión de los 4.460 millones de euros en preferentes del Fondo de reestructuración ordenada bancaria (FROB) 1 en capital, según fuentes cercanas a la operación de Expansión.com.
El FROB creado en España durante la crisis de 2008, tiene por objeto gestionar los procesos de reestructuración de entidades de crédito y contribuir a reforzar sus recursos propios en los procesos de integración entre entidades.
De esta forma, el Estado entraría directamente en el capital de BFA e, indirectamente, en su filial Bankia, mientras las acciones del banco caen casi un 7% en bolsa.
Fuentes cercanas a la entidad explican que se espera que envíen un hecho relevante al cierre de mercado. Esta misma tarde José Ignacio Goirigolzarri ha sido nombrado presidente de Bankia. El ex consejero delegado de BBVA ha declarado hoy a EFE que asume el cargo con el reto de hacer la entidad "mas fuerte, rentable y potente".
Esta tarde será nombrado presidente de BFA.
Valoración externa
Una vez convertidas las preferentes en capital se realizará una valoración externa de la entidad que determinará el porcentaje de capital que pasa a tener el Estado en BFA.
No obstante, tras conocerse hoy los desajustes existentes en el balance de BFA -valorados según el auditor Deloitte en 3.500 millones d euros-, todo parece indicar que la participación que tendrá el Estado en la entidad será mayoritaria.
De este modo, el Estado pasaría también a ser indirectamente, el accionista de control de Bankia, de la que BFA posee algo más del 45% de las acciones.
Una vez convertidas no se descartan nuevas inyecciones de capital a través de bonos convertibles contingentes (CoCos).