El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, advirtió hoy de
que su país podría solicitar ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) si la
Unión Europea (UE) no respalda a Atenas en sus esfuerzos para luchar contra el
déficit público y el grave endeudamiento que sufre.
Según fuentes gubernamentales citadas por la televisión
nacional NET, el dirigente socialista aseguró tras un Consejo de Ministros:
"Ya hicimos lo necesario. Ahora le toca a Europa". "Si la UE no
nos da el respaldo político, Grecia podría recurrir a la ayuda del FMI".
Papandréu se refería al nuevo paquete de medidas de ahorro
aprobado hoy, que incluye la subida del IVA, congelar el importe de las
pensiones, reducir los ingresos de los funcionarios y elevar varios impuestos.
Ese plan de choque pretende ahorrar a las cuentas públicas
unos 4.800 millones de euros para contribuir a sanear las maltrechas cifras de
la economía griega, que acumula ya una deuda de más del 110% del Producto
Interior Bruto (BIP) y cuyo déficit alcanzó el 12,7% en 2009.
Las medidas aprobadas hoy se unen a las ya anunciadas en
febrero, y que fueron contestadas por los sindicatos con una huelga general el
pasado día 24.
Ahora, el Gobierno ha decidido apretar un poco más el
cinturón para reducir gastos y elevar ingresos.
Los 600.000 funcionarios verán recortados en un 30% sus
ingresos por pagas extras y pluses y los importes de las pensiones van a quedar
congelados.
Además, se ha aprobado un aumento del IVA de entre el 0,5 y
el 2%, en función del tipo de productos, y los impuestos a los carburantes
experimentarán un aumento de entre 3 y 8 céntimos por litro de combustible.