El escenario económico europeo parece no dar tregua ante las negativas cifras entregadas en la jornada de ayer.
Grecia, uno de los países más golpeados por la larga crisis que atraviesa Europa, anunció que su tasa de desempleo se elevó en junio, alcanzando la cifra récord de 27,6%, la más alta desde 2006 cuando se comenzó a hacer esta medición. El datomás que duplica el promedio de la Unión Europea, correspondiente al 12,1%.
Según consignó la Autoridad Estadística Helénica, son los jóvenes entre 15 y 24 años los que presentan una situación más crítica, con un 58,8% de tasa de desempleo. En tanto, un 31,9% de las mujeres del país se encuentran sin trabajo.
La recesión -y con ello el desempleo- en Grecia se ha agudizado debido a las estrictas medidas de austeridad que el Fondo Monetario Internacional (FMI) impuso luego del rescate de 240 mil millones de euros
(US$ 319 mil millones), lo que ha llevado a que haya cerca de 1,4 millón de desempleados en el país.
Con respecto a las proyecciones de crecimiento, éstas tampoco muestran luces de una próxima recuperación.
El ministro de Finanzas griego, Yannis Sturnaras, estimó que la economía se contraerá 3,8% en 2013, cifra más optimista que la esbozada por la Troika, que la situó en 4,2%.
Recuperación en verde
Y así como Grecia, el resto de la eurozona también arrojó señales poco alentadoras.
La producción industrial en el bloque de 17 países se contrajo 1,5% en julio respecto de un año antes. Economistas encuestados por Bloomberg estimaban un retroceso de 0,3%.
Chris Williamson, economista jefe de Markit Economics de Londres, dijo a Bloomberg que las cifras de producción industrial “llama a cuestionar la recuperación de la región”.
Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aseguró que aún es muy pronto para hablar de un repunte económico en la eurozona.
“La recuperación está todavía muy, muy verde”, puntualizó la autoridad luego de conocer los últimos índices de producción industrial.
También, agregó que estas cifras corresponden a sondeos y que no son las finales, por lo que se mantendrá firme con la política monetaria implementada.
En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, insistió en que ya pasó la “crisis existencial”, y que la recuperación “llevará tiempo”.

