En 1997, Ignacio Salazar y Francisco Rencoret fundaron Territoria con el objetivo de desarrollar proyectos inmobiliarios. Desde entonces, la firma ha dado vida a diversas obras, principalmente ligadas a oficinas, con lo que ya había ido ganando presencia en el mercado.
Pero fue en 2012 cuando el grupo tomó una decisión que redefiniría su rumbo: la compra de un terreno en la intersección de Avenida Apoquindo con El Bosque. Cuatro años más tarde, comenzó la construcción de lo que hoy se conoce como el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), un proyecto de uso mixto que combina oficinas, locales comerciales, restaurantes y una conexión directa al Metro.
La propuesta captó rápidamente la atención del público, transformándose en un polo de atracción. Actualmente, el MUT cuenta con 200 locales abiertos -equivalentes al 50% de su ocupación-, supera las 650 mil visitas mensuales y acumula más de tres millones de visitantes en lo que va de este año, según constató Señal DF.
Con el éxito del MUT, Territoria busca seguir expandiendo este modelo de negocio. A comienzos de 2025 presentó el proyecto del Mercado Urbano Santa Rosa, emplazado en el histórico edificio de Enel, a pasos del Metro Santa Lucía.
Este desarrollo contempla la construcción de un conjunto de uso mixto de dos torres de viviendas de 12 pisos -que incluirán 315 unidades de departamentos-, una torre de oficinas de nueve niveles y una placa comercial.
Pero eso no es todo. Diario Financiero corroboró que el grupo tiene el interés de replicar este tipo de proyectos en otros lugares del país. De hecho, según la plataforma Ley de Lobby, el 3 de junio Ignacio Salazar -que además de fundador, es el actual gerente general de la firma- se reunió con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para presentar las iniciativas que tienen en el centro de Santiago y en regiones, en el marco de la regeneración y densificación equilibrada del área central.
Días después, el 14 de junio, sostuvo un encuentro con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, con el objetivo de abordar cómo estos desarrollos urbanos de uso mixto pueden integrarse de manera efectiva a la planificación y operación del sistema de transporte público.
En paralelo, la compañía inscribió ocho marcas relacionadas con futuros mercados urbanos tanto en la Región Metropolitana como en regiones. Según fuentes conocedoras de estas tratativas, no se trataría solo de una protección marcaria, sino de una estrategia real para desplegar nuevos proyectos.
Lo que viene
En concreto, Territoria registró los nombres Mercado Urbano Concepción, Valdivia, Viña del Mar, Renca, Estoril, Matta, Cerrillos y Puerto Varas.
Según cuentan personas familiarizadas con Territoria, los proyectos “más concretos” son los mercados urbanos de Estoril (Las Condes) y Cerrillos.
Es más, en el caso de Estoril, el terreno ya estaría identificado. Se trata de un paño ubicado en la esquina de Avenida Las Condes con Lo Fontecilla, cuya superficie es de 8.500 metros cuadrados. La propiedad perteneció históricamente a Clínica Las Condes, pero luego pasó como garantía hipotecaria al Banco Security.
El valor de la propiedad bordea los US$ 35 millones y, de acuerdo con el Plan Regulador Comunal de Las Condes, permite múltiples usos, desde oficinas y viviendas hasta centros comerciales.
Otro atractivo es que se prevé que la futura Línea 7 del Metro pase frente al paño, lo que daría espacio para replicar la lógica de conectividad que se consolidó en el MUT.
En Cerrillos, la empresa ya sostuvo una reunión con el alcalde Johnny Yáñez Díaz para avanzar en un proyecto que busca convertir a la comuna en un polo urbano descentralizado, “promoviendo integración de servicios, cohesión social y desarrollo sostenible”.
En esa misma línea, también se registraron conversaciones con el alcalde de Renca, Claudio Castro. Puerto Varas, por su parte, figura como otra de las apuestas con mayor grado de avance.
En cuanto a los otros mercados urbanos, fuentes de la industria sostienen que están contemplados en el plan, aunque en una fase menos madura.
Otros negocios
El apetito de Territoria no se limita a los mercados urbanos. Actualmente se encuentra desarrollando el nuevo edificio corporativo de Banco Santander, en Américo Vespucio con Presidente Riesco, con una inversión de US$ 350 millones.
El proyecto considera 12 pisos de oficinas, cinco subterráneos y conectividad con Metro, ciclovías y parques urbanos.
Además, la compañía mantiene conversaciones con Nuam, controlador de la Bolsa de Comercio de Santiago, para adquirir su histórico edificio ubicado en la calle La Bolsa N°64.
Aunque aún no existe un plan definido, fuentes del sector no descartan que el inmueble pueda transformarse en un espacio con cafeterías, restaurantes y bares, sumando otro hito al portafolio de la firma.