La idea fue de Claudio Castro, alcalde de la comuna de Renca. Inspirado en experiencias de países como Estados Unidos, Australia, Inglaterra y Brasil, a mediados de 2023 se acercó a diferentes empresas y compañías con plantas y oficinas ubicadas en su comuna para hacerles una propuesta: crear el primer distrito industrial en Chile.
El modelo –Business Improvement District, en inglés– consiste en una fórmula ya conocida que busca coordinar una alianza entre el sector público y privado en territorios delimitados. En concreto, el modelo propone que compañías o empresas instaladas en una zona aporten estratégica y económicamente en mejora de la comunidad que vive y trabaja en su entorno.
La idea de probar esta fórmula en Chile, en un primer momento, captó la atención de cinco empresas con presencia en Renca: Coca-Cola Andina, CCU, Spora Biotech, Megacentro y MPD Andamios. De manera voluntaria, explica a DF MAS Alejandro Vargas, gerente de operaciones en Andina y actual presidente del directorio del distrito, el grupo de compañías se organizó hasta mediados de 2024 para crear las bases de lo que hoy es el Distrito Industrial Renca Poniente: una corporación sin fines de lucro en la que participan 35 empresas del sector.
A un año de su entrada en vigencia, Vargas afirma que el modelo ha sido un éxito. En los últimos meses se ha trabajado y avanzado –junto a la municipalidad y la corporación La Fábrica de Renca– en diferentes ejes que antes generaban una cierta inquietud en trabajadores y vecinos de la comuna: la limpieza y seguridad del sector, la modificación del plan regulador y el desarrollo económico local. “Antes cada empresa tenía una relación bastante transaccional con la municipalidad. Incluso entre las mismas empresas no existía un trabajo conjunto. No nos conocíamos siquiera”, asegura Vargas. Ahora, en cambio, el trabajo del Distrito implica reuniones cada tres meses entre su directorio y el municipio “donde presentamos problemas y proponemos soluciones”, afirma su presidente.
Alejandro Vargas, presidente directorio del Distrito Industrial Renca Poniente
A la fecha, solo con recursos privados, la iniciativa ha levantado $350 millones para potenciar y apostar por proyectos como mayor dotación de guardias, eliminación de microbasurales, mejora del espacio público, aumento luminarias, mejora de calles principales como el Eje Miraflores, tapado de hoyos, la instalación de 20 paraderos de transporte público, entre otros.
“Nuestro propósito es ser un vecino querido, respetado, pero también lo que se busca es hacer mejores negocios. Cada empresa, por separado, aquí tiene un terreno, un activo, un funcionamiento, pero si esto funciona mejor y está ubicada en una mejor zona, lo más seguro es que a su negocio le vaya mejor. Acá tenemos la posibilidad de juntar todas estas cosas positivas de la comuna, poder alinearlas y así poder empujarla”, reflexiona Vargas.
A fines de este año, la iniciativa espera llegar a las 50 empresas afiliadas y en octubre recibirán los resultados de los Premios Avonni, en el que la creación del Distrito Industrial Renca Poniente se encuentra como finalistas en la categoría de innovación.