En una ceremonia en el Palacio de La Moneda, el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la promulgación de la ley que incorpora la nueva Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público, acompañado por autoridades como el fiscal nacional, Ángel Valencia, y las máximas jefaturas de Carabineros, Marcelo Araya, y de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna.
Para enfrentar al crimen organizado, el Mandatario enmarcó la creación de esta nueva fiscalía con la necesidad de dotar al país de mejores herramientas y el fortalecimiento de las instituciones. En dicha instancia, Boric señaló que “esto no es una lucha retórica de quién grita más fuerte, de quien promete lo más inalcanzable, sino de un trabajo permanente de estar mejorando las instituciones”.
Sin embargo, uno de los puntos que más llamó la atención fue el nuevo llamado del Presidente Boric a la Cámara de Diputadas y Diputados para avanzar en el levantamiento del secreto bancario. La medida, contenida en el proyecto de Ley de Inteligencia Económica que aún se encuentra en trámite, busca crear un subsistema que fortalezca el procesamiento integrado de información entre la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y otras instituciones. A pocos meses de que acabe su gobierno, Boric comentó que esto es parte de sus “tareas pendientes”.
“Es tremendamente importante que el Congreso Nacional saque adelante este proyecto que levanta el secreto bancario para que la Fiscalía pueda perseguir la ruta del dinero y profundizar en la trama invisible del narcotráfico y el crimen organizado. Esto no es un gallito del Gobierno con la oposición, es ponerse en la línea de perseguir a los jefes de la delincuencia y en esto nos necesitamos todos unidos”, afirmó.
El Presidente valoró el apoyo parlamentario a la iniciativa, aunque admitió las dificultades de su tramitación: “Yo sé que quienes están aquí presentes, los diputados Leiva (Raúl), Soto (Leonardo), senador De Urresti (Alfonso), diputado Aedo (Eric), senador Ossandón (Manuel José), nos apoyan con esto. Pero ha costado sacarlo adelante, que es levantar el secreto bancario".
No obstante, minutos más tarde el senador Ossandón reaccionó a los dichos del Presidente, introduciendo ciertos matices. Si bien respaldó la iniciativa, advirtió que debían existir resguardos en su aplicación.
“Lo que pasa es que esto tiene mucho eslogan. Yo estoy de acuerdo con levantar el secreto bancario, siempre y cuando tenga las restricciones para que no se transforme en una fórmula de chantajear a distintas autoridades”, precisó.
La nueva institucionalidad
La nueva Fiscalía Supraterritorial, dependiente del Ministerio Público, se encargará de coordinar causas de alta complejidad y delitos que traspasan las fronteras regionales.
Para el fiscal nacional, Ángel Valencia, se trata de un hito histórico: “Se ha dicho con razón, que esta es la reforma más importante desde que nuestra institución nació y se ha dicho también, con no menos razón, que esta reforma fortalece el Estado de Derecho allí donde lo más necesita, en su capacidad de restaurar la vigencia de la ley cuando esta es desafiada por estructuras delictivas que cruzan nuestras fronteras y regiones”.
En la misma línea, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, destacó: “Responde a una necesidad impostergable contar con una Fiscalía Supraterritorial, integrada formalmente en la Orgánica del Ministerio Público para enfrentar con decisión y eficacia al crimen organizado y los delitos de alta complejidad”.