Pensiones
Yazigi responde a Super de Pensiones: no es correcto señalar que las comisiones “están fuera de norma”
La presidenta de la Asociación de AFP cuestionó las críticas del regulador y recalcó que Macías “sabe que las comisiones son completamente legales”.
Por: Sandra Burgos
Publicado: Miércoles 17 de septiembre de 2025 a las 04:00 hrs.
La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi. Foto: Julio Castro
Desde londres, Inglaterra
“A veces hay que ser más cuidadoso con los conceptos” y “no podemos comparar peras con manzanas”, planteó a DF la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, quien respondió a las críticas del regulador.
La economista aseguró que “el hecho de que las AFP cobren una comisión es sabido por todos” y que existen diferencias en precios, además de que el sistema permite que las personas se puedan cambiar.
Asimismo, cuestionó que “el superintendente dice que las comisiones están completamente fuera de norma y eso no es correcto”.
“Hoy están subestimando el riesgo operativo, en los mercados, los costos tanto legales como operativos, sobre los impactos en la cartera de estar cambiando portafolios 10% cada dos años”.
En esa línea, recordó que “de hecho, la normativa y la regulación la pone la misma Superintendencia y, por lo tanto, el superintendente —que ha liderado el organismo por nueve años y lo será por tres más— sabe de regulación y de normas. Por lo tanto, sabe que están dentro de la norma, que son completamente legales”.
Yazigi añadió que está comprobado que, cuando las comisiones se comparan pasando de flujo (ingreso imponible) a saldo (ahorro acumulado), para hacerlas equivalentes a la industria de APV, fondos mutuos o fondos de pensiones en el mundo, “están bajo la mediana o en la mediana, dependiendo del punto de comparación”.
Riesgos
La titular del gremio aseguró que lo que las AFP están planteando —y que lo han puesto sobre la mesa en varias oportunidades— es que existe un riesgo en la licitación de afiliados antiguos y en el traspaso de carteras, lo que, según ha reiterado la industria, pone en riesgo el valor del portafolio, generando un impacto negativo en la rentabilidad y, por ende, en la futura pensión. “Hoy se está subestimando el riesgo operativo, en los mercados, los costos tanto legales como operativos, etc., sobre los impactos en la cartera de estar cambiando portafolios 10% cada dos años”, afirmó.
La economista añadió que este tipo de licitación no ocurre en otros países, donde se consideran otros atributos más allá del precio, como la rentabilidad. “Lo más importante para la pensión de una persona es la rentabilidad, no la comisión”, concluyó.