Grecia inició hoy el esperado proceso de recapitalización de sus cuatro mayores bancos privados con un avance de algo más de US$ 22.982 millones, que permitirá a las entidades financieras griegas volver a optar a la liquidez del Banco Central Europeo (BCE).
El proceso se realiza a través del Fondo Helénico de Estabilidad Financiera (HFSF), que enviará entre hoy y el viernes bonos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF) por valor de unos US$22.982 millones a National Bank (US$8.809 millones), Piraeus (US$6.384 millones), Eurobank (US$5.490 millones) y Alphabank (US$2.425 millones).
"Hasta el viernes esperamos haber recibido los bonos de la recapitalización", explicó a EFE una fuente de Alphabank que solicitó el anonimato.
Con esta inyección, los bancos griegos -que sufrieron cuantiosas pérdidas de valor debido al proceso de reestructuración de la deuda helena llevado a cabo en marzo- podrán volver a solicitar financiación directa del BCE, que la semana pasado denegó peticiones de estos cuatro grandes bancos, ya que ahora podrán utilizar los bonos del EFSF como garantía o canjearlos en los mercados.
"Este avance es muy importante, ya que volveremos a tener liquidez del BCE, más barata que la del Banco de Grecia (BoG) que utilizábamos hasta ahora", añadió la fuente de Alphabank.
De esta forma, los bancos griegos podrán contrarrestar la masiva retirada de fondos que se produjo la semana pasada y que, según la fuente bancaria, ha continuado "con altibajos" también en esta.
"Pero no hay de qué preocuparse, puesto que ahora, con los bonos del EFSF, disponemos de una garantía sólida", aseveró.
En realidad, la recapitalización de esta semana es sólo un adelanto por parte del Estado de la verdadera que tendrá lugar hasta final de año, tal y como se pactó en el memorándum del segundo plan de rescate.