Según el Indice Big Mac elaborado por The Economist, el peso chileno estaría 10% depreciado contra el dólar, con una divisa en $524 cuando el precio de equilibrio, según el estudio, debería ser $ 469.
Este índice, que mide el precio de una
hamburguesa Big Mac en 120 países del mundo, supone un indicador de la evolución de las monedas y se basa en la teoría de la
paridad del poder de compra (PPP).
De esta forma y según la medición, Asia sigue siendo la región más barata para
comerse una hamburguesa. Ni siquiera la reciente decisión de China de
aumentar la 'flexibilidad' del yuan ha impactado en el
índice. Un Big Mac allí cuesta US$ 1,95, frente a los
US$ 3,73 que cuesta en Estados Unidos.
"Nuestro índice sugiere que
un tipo de valor razonable sería 3,54 yuanes por dólar, en comparación
con la tasa actual de 6,78. En otras palabras es el yuan subvaluado en
un 48%", dice The Economist.
Sin embargo, es Argentina el país donde la hamburguesa es más barata entre las naciones medidas, con un costo de US$ 1,78 el Big Mac.
En la zona euro este índice muestra el efecto contrario. Hace un año, el
euro estaba sobrevalorado un 29%, cifra que se ha reducido al 16% tras
las tensiones respecto a la deuda soberana.
Pero hay más monedas sobrevaloradas aún. "Los inversores que buscan un
lugar seguro para poner su dinero han buscado refugio en el franco
suizo", que lo cifra en un 66%. Y en
Noruega, un Big Mac cuesta 45 coronas o US$ 7,20, casi el doble de
su valor en Estados Unidos.
En América Latina también destaca el real brasileño, que se encuentra sobrevalorado en 31%, con un precio del Big Mac en US$ 4,91 y el peso colombiano, con una sobrevaloración de 18%.