Por Enoch Yiu
La operación asiática del banco holandés ING espera un crecimiento económico robusto y mayores inversiones extranjeras en su región, y prevé mantener su fuerte crecimiento anual de ingresos en el mediano plazo.
El director ejecutivo de la banca de ING en Asia, Vaughn Richtor, dijo que el banco había alcanzado un crecimiento anual de ingresos de 20% en los últimos años en trece mercados en los que ahora opera, que incluyen India, Hong Kong, China, Japón, Tailandia y Mongoia, entre otros. Él espera que su operación alcance el mismo nivel de crecimiento en los próximos años.
“Hemos adoptado un acercamiento de regreso a lo básico y ha funcionado bien”, agregó. “ING ahora está enfocado en la banca y queremos que sea un banco líder minorista y comercial con un fuerte potencial de crecimiento en Asia y otras partes del mundo”.
Richtor dijo que la red internacional de ING es un punto de venta para los clientes asiáticos ya que pueden usar al banco para invertir en el mercado europeo. Asimismo, los clientes europeos pueden también invertir en Asia a través del banco. Los ingresos del negocio bancario comercial de Asia se mantuvieron en 495 millones de euros en 2010, representando 10% del negocio bancario comercial total en el mundo.
La institución tiene ahora un equipo de banca comercial cercano a 1.000 personas en Asia y otros 1.000 en Australia, donde Richtor dijo que sigue enfocado en crecimiento rentable y no tiene planes de prescindir de gente, como otros bancos. “Creemos en la historia de fuerte crecimiento en Asia y planeamos enfocarnos en el crecimiento orgánico en la región”, dijo. “Contrataremos al talento correcto para cumplir nuestro plan de expansión en Asia y esperamos que las nóminas en Asia coincidan con nuestro crecimiento”.
En China, ING tiene una sucursal propia en Shangai, una oficina de representantes en Beijing y posee 13,68% del Banco de Beijing.
“En las últimas dos décadas, ING ha jugado un rol clave en facilitar flujos comerciales entre Europa y Asia. Estamos muy comprometidos con las empresas de China y Asia, porque vemos fuertes oportunidades en la región”, dijo Richtor.