Internacional
DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Peggy Sito
Los compradores asiáticos de propiedades en el Reino Unido, incluyendo a inversionistas de Hong Kong y Macao, están mostrando un creciente interés en aventurarse más allá de Londres, hacia el campo, informó la consultora de propiedades Hamptons International.
“Estamos viendo más actividad de los compradores asiáticos en el mercado rural, particularmente de compradores que han adquirido bien en Londres en los últimos cinco años”, dijo John Denney, director de casas de campo en Hamptons.
“De forma similar a los rusos, están comenzando a mirar más lejos, especialmente en áreas cercanas a colegios de excelencia”.
Por mercado rural, Hamptons entiende casas de campo y propiedades que valgan más de 163,2 millones de libras.
Denney afirmó que Hamptons estaba actualmente trabajando con una pareja de Macao con un presupuesto de 163,5 millones de libras, que buscan una propiedad rural en Surrey. Ya habían comprado en Londres.
“Lentamente, estamos comenzando a ver más actividad de este tipo de comprador, al igual que expatriados que están volviendo al Reino Unido”, aseveró.
Al igual que todos los compradores internacionales buscando oportunidades en el Reino Unido, los inversionistas chinos están comenzando a ver que la libra comprará mucho más en el campo que en el centro de Londres, según Andrew Phillips, director de ventas regionales de Hamptons.
“El mercado rural ha sido por largo tiempo una elección de inversión popular para un gran número de mercados internacionales, especialmente los europeos y rusos, y esperamos ver que más compradores chinos consideren esto como una opción viable”.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.