El primer ministro luxemburgués, Jean-Claude
Juncker, arremetió hoy con dureza contra la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo en Europa (OCDE), a la que calificó de
"máquina de pensamiento único", por haber incluido a su país en la
nueva lista de paraísos fiscales.
La OCDE difundió ayer, a petición del G20, un nuevo listado que
sitúa a Costa Rica, Uruguay, Malasia y Filipinas como los
territorios menos cooperantes en materia de información fiscal.
Paraíso fiscal
En una "lista gris" aparecen otras 38 jurisdicciones -entre ellas
Luxemburgo, Austria y Bélgica, los tres socios de la UE que tienen
secreto bancario- que se han comprometido a respetar los estándares
internacionales sobre intercambio de información fiscal, pero que
todavía no lo hacen de forma sustancial.
Aunque aseguró que no le incomoda aparecer en esa clasificación,
Juncker no pudo ocultar su indignación y criticó los métodos de
trabajo de la OCDE, especialmente no haber consultado con los
gobiernos de sus países socios -como Luxemburgo- antes de añadirlos
a la lista.
Según el mandatario luxemburgués, la OCDE "es una máquina de
pensamiento único, de desregulación desenfrenada y sin límite".
También afirmó que la nueva lista sobre los "paraísos fiscales"
-que ha sido elaborada, a su juicio, con precipitación- es una
cuestión "poco importante" en comparación con las otras decisiones
adoptadas por los líderes del G20 en la cumbre celebrada ayer en
Londres.
El primer ministro se esforzó en explicar que la parte de la
lista en que aparece su país, así como Bélgica, Austria y Suiza, es
puramente "factual".
Así, reseñó que se trata de países que han aceptado la convención
de la OCDE sobre el intercambio de información, pero que todavía no
la aplican, porque para ello es necesario concluir antes acuerdos
para evitar la doble imposición.
Luxemburgo está negociando con Francia y Alemania con ese
objetivo, indicó e incidió en que, en las tres semanas transcurridas
desde la aceptación de las normas de la OCDE sobre el intercambio de
información, "no podemos concluir una veintena de acuerdos de doble
imposición".