Internacional
Mercado recibe con decepción medidas anunciadas por Abe
La volatilidad de la bolsa aumenta la presión sobre el banco central.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció ayer una serie de medidas para seguir impulsando el crecimiento, pero la falta de concreción provocó que la bolsa de Tokio cayera 3,83% y aumentó la presión sobre el banco central nipón (BoJ, su sigla en inglés) para mantener la confianza.
Abe se comprometió a aumentar las rentas en un 3% anual y establecer zonas económicas especiales para atraer a las empresas extranjeras.
También declaró su intención de desregular sectores como el energético, el farmacéutico o el de infraestructura, entre otros.
Sin embargo, aplazó la presentación de las medidas hasta fin de año, y varias deberán ser aprobadas por el Parlamento.
“Si la bolsa sigue cayendo y el yen se fortalece, (el jefe del banco central Haruhiko) Kuroda estará bajo presión para una flexibilización mayor”, advirtió Izumi Devalier, economista de HSBC en Hong Kong, a Bloomberg.
“Sin embargo, ha sido muy claro en decir que no hará un estímulo gradual y que reaccionar a las oscilaciones de mercados sólo aumentará las expectativas de más de lo mismo en el futuro”, dijo.
Por eso, para HSBC es improbable que el BoJ debata estímulo adicional antes de octubre.
Masamichi Adachi, economista de JPMorgan en Tokio y ex miembro del BoJ, recordó ayer que la entidad implementó su gran programa de expansión hace apenas dos meses.
El BoJ debe estabilizar con urgencia las tasas de interés de largo plazo para evitar daños a la “positiva tendencia que ha desarrollado la economía”, escribió Naohiko Baba, economista jefe para Japón de Goldman Sachs.
En campaña
Según los analistas, con el anuncio del aumento de la renta Abe se está cuidando de no aparecer beneficiando a las empresas por encima de los consumidores antes de las elecciones en que se renueva la mitad de la cámara alta en julio.
El aumento de las rentas es vital para poner fin a años de estancamiento económico en la tercera mayor economía mundial. Los analistas dicen que los salarios tendrán que subir más rápido para poner los precios al consumidor y el crecimiento en un dirección ascendente sostenible.