Las autoridades mexicanas rebajaron hoy de
veinte a siete las muertes "confirmadas" por laboratorios de Canadá
y EE.UU. que analizan estas muestras, y explicaron que los trece
fallecimientos restantes serán objeto de nuevos análisis.
"De las defunciones que hemos estudiado hasta este momento
solamente en siete podemos confirmar que se trata del virus
porcino", dijo el director general del Centro Nacional de Vigilancia
Epidemiológica y Control de Enfermedades, Miguel Ángel Lezana.
El número de siete muertes confirmadas en México coincide con el
que ofreció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un encuentro con corresponsales de prensa extranjera, Lezana
indicó, sin embargo, que "estos números se están moviendo y se van a
seguir moviendo" hasta que México disponga de centros donde realizar
esos exámenes moleculares.
Aclaró que el equipamiento ya se encuentra en realidad en el
país, concretamente en Ciudad de México y en la localidad de
Veracruz, en el oriente mexicano, con el personal cualificado
necesario para utilizarlo y añadió que ya se están realizando los
primeros exámenes.
"Inicialmente teníamos 17 (muestras) positivas, que es lo que nos
informaron nuestros colegas de Canadá (de un laboratorio en
Winnipeg). Posteriormente, creció a 20, ahora estamos en 26, con las
corridas de control que se han llevado a cabo en el CDC (Centro de
Control de Enfermedades, con sede en Atlanta)", dijo el funcionario.
Según las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud de
México, de la noche del lunes, el número de muertes con síntomas de
haber sido causadas por la gripe porcina es de 148, aunque la
alcaldía de la capital informó hoy de tres nuevas muertes
sospechosas.