
DOLAR
$965,91
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,00
FTSE 100
9.140,81
SP IPSA
8.832,28
Bovespa
137.396,00
Dólar US
$965,91
Euro
$1.127,06
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,43
Petr. Brent
65,93 US$/b
Petr. WTI
62,04 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.379,02 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de febrero de 2020 a las 04:00 hrs.
La inflación interanual de México se habría acelerado hasta enero debido al alza de precios en alimentos, bebidas y tabaco por la actualización de algunos impuestos al inicio del año. Según un sondeo de Reuters, el promedio de las proyecciones de 15 especialistas arrojó una tasa de 3,26% interanual hasta el cierre del primer mes del año, comparado con un 2,83% de diciembre.
De confirmarse la proyección, sería su nivel más alto desde el 3,78% de julio de 2019.
Sólo en el primer mes del año, la inflación habría sido de 0,50%, mientras que para el indicador subyacente la mediana de las proyecciones arrojó un 0,34%.
El Banco de México recortó en diciembre por cuarta ocasión seguida la tasa clave, a un 7,25%, advirtiendo que persisten riesgos para la inflación.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.